Matías Apa es docente en la cátedra Salud Pública de Ciencias Veterinarias de la UNR, que atiende y estudia cuestiones vinculadas con las problemáticas de salud en la interfaz entre humanos y animales en un ambiente determinado. En diálogo con Argentina Investiga, el especialista precisó qué especie de Aedes puede funcionar como portadora, de qué forma se reproducen y cuál es su esperanza de vida.
Un trabajo del Laboratorio de Psicología Experimental de la UNC es pionero en estudiar los beneficios de la inmersión de pacientes en entornos virtuales con una narrativa terapéutica para mejorar la gestión del dolor. Experimentos realizados en laboratorio permitieron comprobar que la combinación de esta tecnología con ejercicios de respiración y meditación incrementó un 85% la tolerancia al dolor.
Tres cucharadas diarias de aceite de oliva extra virgen podrían ser el principio de un camino hacia el control de la diabetes gestacional y la disminución de la morbimortalidad materno-neonatal. Investigadores de la UNNE analizan las posibilidades del tratamiento, que ya tuvo buenos resultados en laboratorio.
Investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito registraron una especie de Tuco Tuco en la zona de la Laguna Brava, provincia de La Rioja. Se trata de una nueva especie para la ciencia que pertenece al género Ctenomys, un grupo de roedores de hábitos mayormente subterráneos.
Un estudio realizado por especialistas de la Universidad Nacional Arturo Jauretche comprobó que después de los períodos de internación, las actividades laborales que obtienen las personas son menos calificadas, más informales y menos expuestas al público en relación a los que tenían antes de ingresar a las instituciones neuropsiquiátricas. Y, generalmente, son tareas que se sostienen a partir de políticas públicas que implementan programas nacionales o provinciales de acompañamiento, capacitación y reinserción laboral.
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la UNLP se evalúan los efectos que causan los insecticidas sintéticos sobre agentes de control biológico de plagas agrícolas en el Cinturón Hortícola Platense.
En las últimas tres décadas, los avances científicos en los tratamientos convirtieron al virus de la inmunodeficiencia humana (VI) infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su función.">SIDA en una enfermedad crónica: quienes acceden a terapias y controles logran tener una calidad de vida como la de cualquier otra persona. En esta nota: los medicamentos actuales, las desigualdades de género y socioeconómicas en el acceso a tratamientos de salud, y las posibilidades de desarrollo de una vacuna.
13 de Agosto de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
12 AGO | Presentación del libro "Petrel, corazón del esfuerzo argentino en Antártida"-UNLa. link
12 AGO | Curso de Acompañamiento Emocional en el Duelo-UNLa. link
12 AGO | Conversatorio sobre feminismos, salud e interseccionalidad-UNLa. link
12 AGO | Convocatoria Coro UNER en Paraná y Oro Verde-UNER. link
12 AGO | Seminarios para estudiantes del Programa de formación democrática, histórica y política-UNLa. link
12 AGO | Inscripciones abiertas a los Cursos de Extensión de la UNQ. link
12 AGO | 6th Workshop in Advanced Microscopy and Biophotonics-UNQ. link
12 AGO | Curso: “Herramientas Clave para Emprendedores”-UNER. link
Un equipo de investigación del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) estudia el comportamiento de las semillas ...
Argentina enfrenta un desafío crucial en su lucha contra el Dengue, exacerbado por el brote de esta enfermedad transmitida por mosquitos que hasta el ...
Los insecticidas se eliminaron en un ciento por ciento y los herbicidas hasta en un ochenta por ciento. Los investigadores centran su trabajo en la ...
Especialistas de la Univesidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) desarrollaron un material que permite reemplazar a las ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo