El Sistema de las sierras de Ventania, también llamado sierras australes de la provincia de Buenos Aires, es un conjunto montañoso situado al sudoeste de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina.
La herramienta permite medir los pulsos de inundación de los causes y determinar cuándo habrá inundaciones o sequías. Fue diseñado por una docente del Centro de Gestión Ambiental y Ecología.
La Universidad Nacional de Córdoba, el Gobierno de Córdoba y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, firmaron acuerdos interinstitucionales destinados a la instalación de un Centro Ciclotrón - PET (Positron Emission Tomography, tomografía por emisión de positrones) para el desarrollo de la medicina nuclear. Será el primero en la provincia.
Impulsa la formación de profesionales especializados y la investigación pura y aplicada. Uno de los objetivos es que en un futuro cercano las empresas de Junín certifiquen normas de calidad ISO 9000.
En un contexto dominado por la siembra directa y la siembra de soja, docentes e investigadores estudian qué factores físicos, químicos, biológicos y mecánicos contribuyen en la degradación del suelo durante los procesos agrarios.
Investigadores de la UNC analizan placas fotográficas tomadas desde el observatorio astronómico entre 1913 y 1926. Su trabajo consiste en determinar la ubicación y desplazamiento de las estrellas registradas en esas capturas, algunas de las cuales son hasta 2.500 veces menos brillantes que las más débiles visibles al ojo humano.
Investigadores de Bahía Blanca analizaron la calidad de vida de los inmigrantes bolivianos en una región agrícola del sudoeste bonaerense y, más allá del extendido imaginario de discriminación y expulsión que suele existir a nivel social, los datos de la actualidad parecen demostrar lo contrario.
La Dra. Patricia Folgarait se especializa en hormigas nativas que invadieron los cinco continentes. Junto con un grupo de investigadores estudia las Fireants, unas hormigas rojas provenientes de Argentina y Brasil, que son plaga en Estados Unidos.
Dentro de seis meses estará listo el primer prototipo. Reduce los niveles de contaminación y genera un ahorro de combustible de hasta un 25%. Además, funciona con un sistema regenerativo: cada vez que el conductor oprime el freno el vehículo produce y renueva su energía.
Motivados por la seguridad y eficacia de los fármacos producidos en Corrientes, dos investigadores estudian la efectividad terapéutica de los genéricos. Para el control de calidad utilizaron métodos internacionales.
Un proyecto de investigación de la UNQ aborda la gestión empresarial en las pymes hoteleras. Su objetivo es presentar modelos de gestión y participación, para construir un destino turístico sostenible. El proyecto es pionero en el sector y está acompañado por dos propuestas académicas de grado y posgrado.
Una empresa dedicada a la fabricación de partes para automóviles recurrió a la UNSJ para resolver un "serio problema de calidad". Un ingeniero y sus alumnos desarrollaron un sistema electrónico, que permite controlar la producción de cables y mazos de cables para marcas como Peugeot y Citroën.
Investigadores descubrieron propiedades antitumorales, antivirales y antioxidantes en la flora algológica de la Patagonia. El estudio contribuye a la determinación de la utilidad industrial de diferentes especies de algas y fundamenta su aplicación en productos farmacéuticos.
14 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL. link
11 JUL | Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo