Investigadores y becarios de la UNNOBA trabajan en el diagnóstico de COVID-19 en la región sanitaria que tiene sede en Junín. Los especialistas trabajan con los profesionales del Hospital Interzonal de Junín.
Un relevamiento de la UNGS a referentes barriales da a conocer en qué condiciones se desarrolla en los barrios populares del Conurbano bonaerense el Aislamiento Social Obligatorio. La discontinuidad de ingresos laborales de los hogares, la dificultad de acceso a la alimentación básica y el agravamiento de la violencia machista son las problemáticas emergentes o agravadas durante la cuarentena.
La propagación del coronavirus modificó los hábitos y las costumbres de la población mundial. Un equipo de la UNGS registró en el último mes más de 30 palabras que nacieron para ponerles nombre a estas nuevas realidades. Coronacrisis, macrivirus, aplausazo, distanciamiento social, infodemia, cuarentenear y coronabebé son solo algunos de los neologismos que surgieron y que fueron registrados en redes sociales y medios de comunicación.
En el marco de la pandemia del coronavirus, investigadores en epidemiología, antropología, sociología y salud colectiva dialogaron con Argentina Investiga acerca de la enfermedad, la importancia de las medidas de aislamiento y los antecedentes de las epidemias en nuestro país.
En una provincia patagónica históricamente asociada al catolicismo y la empresa misionera salesiana, un estudio sobre el panorama religioso local revela que en la actualidad hay más de 256 entidades no católicas, en su mayoría evangélicas pentecostales. Esta cantidad indica un crecimiento del movimiento evangélico, tendencia que se corresponde con lo que sucede en el resto del país.
¿Qué tipo de análisis puede hacer la matemática para enfrentar pandemias?, ¿cuál es su nivel de certeza? El matemático Roberto Ben, investigador docente de la UNGS, habla sobre la capacidad de los modelos matemáticos para predecir la evolución de la pandemia del coronavirus COVID-19, cuántas camas se necesitarán para terapia intensiva o para cuidados paliativos, entre otros datos.
El Laboratorio de Meteorología Espacial, atmósfera terrestre, Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría, MAGGIA, puso en operación un sistema multi satelital GNSS, multi frecuencia y a tiempo (casi) real para el monitoreo continuo del contenido electrónico total atmosférico en Sudamérica.
Los coronavirus capaces de infectar a los humanos causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta patologías más graves. Deben su nombre a que las puntas de la superficie del virus presentan forma de corona. El nuevo coronavirus, recientemente nombrado Covid-19, no se había encontrado antes en el hombre. Hasta el día de hoy ha causado la muerte de alrededor de 1400 personas e infectado a más de 60.000 en todo el mundo. La gran mayoría de los casos se encuentran en China continental.
Propaga especies autóctonas como el tala, el moradillo y el chañar. Come en un lugar y defeca en otro. Así, facilita la colonización de árboles, arbustos y herbáceas, tanto en ambientes de bosques serranos como en agroecosistemas. Los datos surgen de un estudio de campo hecho en Alpa Corral y Las Acequias. Además, estos mamíferos contribuyen al control natural de plagas de insectos y roedores.
Regina Cellino estudia cómo se narra, después de 2001, la vida de esos espacios urbanos. Hace énfasis en el concepto de ‘imaginario’, a cuya creación contribuyen tanto la literatura, las series, como las películas.
Investigadores determinaron que el vapor de cannabis mejora la función cardíaca en un tratamiento prolongado. Actualmente, estudian cómo actúa en Parkinson y epilepsia.
En el estudio realizado por el área de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional de la UNNE se brinda una estimación del daño genético en personas expuestas a productos químicos y agentes “genotóxicos”, es decir, aquellas sustancias que pueden unirse directamente al ADN causando mutaciones que pueden derivar o no en enfermedades oncológicas
02 de Septiembre de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
01 SEP | Convocatorias para becas de doctorado, maestría y premios internacionales-UNLu. link
29 AGO | Curso de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo-UNLu. link
29 AGO | Conversatorio sobre primera infancia: “Cuando el entretenimiento desplaza al juego”-UNLu. link
29 AGO | Diplomatura de Posgrado en Desarrollo de Soluciones de Inteligencia Artificial Generativa en la Nube-UNLu. link
29 AGO | Jornada de Donación de Sangre y Feria Sanitaria-UNLu. link
29 AGO | Charla con integrantes de la Red Infancia Robada-UNLu. link
29 AGO | 14° Encuentro de Voces y Experiencias desde y hacia la Interculturalidad-UNLu. link
29 AGO | Seminario de Formación Profesional “El mes del Licenciado en Administración”-UNLu. link
29 AGO | Jornada de Reflexión sobre Género y Diversidad-UNLu. link
28 AGO | Noche de los Museos con “Tramas de tinta”-UNL. link
28 AGO | “Septiembre Baila” en el Ciclo Viernes de Escénicas-UNL. link
28 AGO | Diplomatura “Iniciación a la Docencia en la Educación Superior”-UNCAUS. link
28 AGO | Curso abierto sobre Mediación Cultural-UNL. link
28 AGO | Ciclo Viernes de Escénicas “Septiembre Baila”-UNL. link
27 AGO | Inscripción para los cursos de PAMI en la UNS. link
27 AGO | Taller de Supervivencia Financiera-UNC. link
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...