La agudeza visual es la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos especiales con unas condiciones de iluminación buenas. Es, por tanto, un indicador de la función visual.
La arquitectura es un componente aliado para pensar los edificios destinados a la prevención, el tratamiento y la curación de enfermedades. Bruno Reinheimer, docente investigador de la UNL explica el impacto del entorno y los espacios en los pacientes y los equipos médicos.
Hemos escuchado muchas veces este término, aunque quizás no podemos definirlo fácilmente. Pero entonces, ¿cuántos tipos de realidad existen? ¿Cómo se crea esa “Realidad aumentada”? ¿Para qué sirve? Para responder a éstas y otras preguntas, entrevistamos a dos investigadores de la Universidad de Belgrano, quienes trabajan en esta temáTICa: el Mag. Alejandro Mitaritonna y el Ing. Juan Lestani.
Investigadores rosarinos diseñaron una aplicación informática que permite la normalización y comparación de imágenes del cerebro obtenidas con diferentes equipos y protocolos. Esta herramienta permite comparar estudios de diferentes centros de salud o a lo largo del tiempo, facilitando la producción de datos estadísticos.
Entrevista a la magíster Carola Dreidemie, directora del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo (LVCC-UNRN).
En el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española CILE 2019, que se llevó a cabo a fines de marzo en la ciudad de Córdoba, la Facultad de Lenguas de la UNC produjo una serie de micros audiovisuales donde investigadores de distintas unidades académicas cuentan sus proyectos más recientes y reflexionan sobre la importancia de comunicar la ciencia en español.
En noviembre de 2018, la Universidad lanzó la primera campaña pública del país que alerta sobre una problemática que afecta a niños menores de dos años: el uso indiscriminado de pantallas digitales pone en jaque el desarrollo infantil ligado con la manifestación de habilidades emocionales, neurológicas, psicológicas y sociales.
Un equipo conformado por investigadores y alumnos de la Facultad de Informática desarrolla un kit tecnológico para personas ciegas y disminuidas visuales. El prototipo comprende un bastón y anteojos inteligentes conformados por sensores de proximidad infrarrojos para facilitar la movilidad, el tránsito y la autonomía personal del usuario.
La popularización de las tecnologías led en pantallas y artefactos de iluminación significó ganar calidad de imagen y la posibilidad de ahorro energético. Pero también implica la exposición prolongada a la luz azul, que puede acarrear perjuicios para la vista y el organismo en general. ¿Cuáles son y cómo prevenirlos?
Un proyecto articulado de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y el Ministerio de la Producción de Corrientes realiza ensayos con tecnología de dron en campos arroceros para identificar sólo los sitios específicos que requieren aplicación de herbicida contra malezas y evitar la aplicación en el total de la superficie del cultivo, como se realiza actualmente.
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo