El grupo de Investigación en “memoria colectiva” de la Universidad de Belgrano, dirigido por el doctor Felipe Muller y con la participación del magíster Federico Bermejo, trabaja en la memoria colectiva del pasado reciente argentino, con énfasis en los eventos del golpe de Estado de 1976 y la crisis económica, política y social de 2001.
La investigación fue realizada en conjunto con científicos de las universidades de Washington y de Yale, con amplia trayectoria en el campo de estudio de los ritmos circadianos. Argentina Investiga entrevistó a Leandro Casiraghi, uno de los científicos de la UNQ que publicó su trabajo en Science Advances.
El Centro de Información de Medicamentos de la UNC generó un informe que sistematiza datos sobre los tratamientos farmacológicos para personas trans. Está dirigido a facilitar procedimientos médicos, a promover el conocimiento sobre los tratamientos farmacológicos específicos usados en la transexualidad, y a prevenir el mal uso de medicamentos.
Un equipo del Laboratorio de Cronobiología publicó un trabajo que vincula el desacople del reloj interno y el crecimiento de los tumores en ratones. Los especialistas sostienen que hay pruebas muy claras de la incidencia de ciertas modalidades laborales, puntualmente de los turnos de trabajo rotativos, sobre la aparición de diversos tipos de Cáncer.
Tierra del Fuego se encuentra en alerta por los cambios producidos en el ecosistema a causa de esta especie exótica introducida desde Canadá a mediados del siglo XX. Investigadores realizan ensayos con tecnología de Drone como herramienta de evaluación del impacto ambiental que producen los castores.
Científicos trabajan en la creación de anteojos indicadores de obstáculos mediante visión artificial para personas con ceguera parcial o total. Los especialistas indicaron que entre los productos existentes en el mercado no hay nada que pueda hacer de indicador sin la limitación de la profundidad de campo.
Investigadores de la UNCUYO y del Conicet llevan a cabo pruebas experimentales con amortiguadores de masa sintonizados (AMS). Buscan reducir los daños que puedan sufrir las estructuras civiles por la acción de una falla cercana. El potencial uso resulta atractivo por los bajos costos en comparación con otras alternativas de protección sísmica.
En tiempos complejos frente a la irrupción de la pandemia por COVID-19 profesionales de la Universidad abren interrogantes y ejes de intervención en los ámbitos específicos en que las disputas y las tensiones en el campo de la salud mental irrumpen de un modo más dramático.
Un grupo de investigadores del Conicet se dedica a chequear noticias falsas sobre COVID-19 que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación para brindar a la población respuestas claras y basadas en evidencia científica. Entre las fake news que circularon los especialistas señalaron la utilización de dióxido de cloro, las gárgaras con sal, o la nicotina para combatir el COVID-19.
14 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
11 JUL | Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL. link
11 JUL | 4º Seminario Internacional en Gestión Ambiental para el Cambio Climático-UNLu. link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo