Entorno lingüístico del que depende el sentido de una palabra, frase o fragmento determinados. Entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el que se considera un hecho.
La antropóloga Tania Corsetti investiga la relación entre el trabajo profesional y la maternidad y da cuenta de las dificultades que atraviesan muchas mujeres para poder conciliar estos dos mundos. La especialista afirma que el capitalismo promueve un modelo de mujer que se aparta del terreno de lo humano y se inscribe más en el de la ciencia ficción: las superpoderosas.
El dato surge de un estudio exploratorio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, junto con Mutual Conexión, en el que participaron más de 400 personas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. Los datos, recabados a través de una encuesta distribuida aleatoriamente, señalan que el 18% de las personas reconoce haber compartido información dudando de su veracidad.
Investigadores de la UNCUYO y de Conicet comprobaron que Carvedilol tiene un efecto inhibitorio sobre el parásito Trypanosoma cruzi, dado que afecta su replicación y supervivencia. Representa un avance alentador en la búsqueda de nuevas terapias contra la enfermedad.
Docentes e investigadores desarrollaron un estudio sobre las posibles asociaciones entre la disminución de la agudeza visual y el exceso de peso en niños escolares. El déficit de vitamina A y la occidentalización de la dieta se cuentan entre los factores causantes de esta problemática.
Un equipo interdisciplinario de la UNGS lleva adelante un proyecto junto al Municipio de José C. Paz que, a través de cartografía, fotografías y audiovisuales plasmados en una plataforma virtual, apunta a identificar y visibilizar servicios, prácticas y saberes que circulan en los barrios populares del distrito, desde la mirada de quienes los habitan. Buscan contribuir a la integración social y cultural y al desarrollo de políticas territoriales.
La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL posee una amplia trayectoria en el estudio de este recurso hídrico vital. Entre otros proyectos, los investigadores implementaron una red de monitoreo de aguas subterráneas en Santa Fe que permitió descubrir aspectos clave del funcionamiento del acuífero.
Fecha: Miércoles 13 de abril, 2022
Hora: de 12:40h a 14:00h
La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó ...
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el ...
Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. Ezequiel Soto ...
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X