Universidad Nacional de Quilmes - Escuela Universitaria de Artes
"El lenguaje audiovisual es el arma masiva más efectiva"
Entrevista a María Valdez, directora de la Licenciatura en Artes Digitales.
Sistema de coordenadas universal transversal de Mercator (en inglés Universal Transverse Mercator) basado en la proyección cartográfica transversa de Mercator.
Entrevista a María Valdez, directora de la Licenciatura en Artes Digitales.
Enseñar biología en articulación con el arte es algo que seguramente resultará extraño y poco ortodoxo para cualquiera. La Farm. Gabriela Giornelli, docente e investigadora de la Universidad Juan Agustín Maza de Mendoza, lo experimenta desde hace más de doce ciclos lectivos, y realizó un estudio para evaluar la productividad de este método novedoso y atractivo, analizando si permite al alumno una mejor comprensión de los temas biológicos y si lo motiva en la búsqueda de conocimientos relacionados al arte y la cultura general.
A los mayores de 31 años les cuesta imaginar un mundo sin diarios impresos, contrariamente al caso de los más jóvenes, que ven posible un futuro sin este formato de periódicos, afirma una investigación.
Los resultados indican que la condición socio-económica de los familiares resulta clave para contar con oportunidades de triunfo.
Ante el aumento del número de virus que causan infecciones respiratorias agudas, desde la Facultad de Medicina de la UNNE investigan algunos de los nuevos agentes causantes de las enfermedades que afectan especialmente a grupos de riesgo, con el objetivo de mejorar la detección, el diagnóstico y el tratamiento médico.
El desarrollo tecnológico permite buscar, con una alta capacidad de análisis, compuestos activos selectivos con un blanco preciso: atacar únicamente a las células tumorales, sin dañar a las saludables. Ya llevan identificados 23 compuestos citotóxicos provenientes de las plantas nativas de Córdoba y de la farmacéutica GlaxoSmithKline que, por primera vez, comparte su banco de drogas con una institución académica. El trabajo se realiza en el Laboratorio de letalidad sintética de la UNC, en coordinación con el Instituto Leloir, y apunta al desarrollo de fármacos contra el cáncer de mama y ovario.
“Consecuencia”, “factor” e “hipótesis” serán algunas de las palabras del primer diccionario para estudiantes universitarios sobre vocabulario académico; que estará acompañado además por una guía de redacción que incluirá notas sobre cómo formular definiciones, cómo explicar un proceso o expresar causalidad, entre otras.
El ejercicio físico es, tal vez, la actividad más saludable que puede realizar un ser humano. ¿Es posible que, de alguna forma, pueda llegar a perjudicarnos?
Con una mirada que adscribe a la perspectiva de los Derechos Humanos trabaja la defensora de la Unidad de Defensa ante el fuero de responsabilidad penal juvenil Nº5 de Lomas de Zamora, Marcela Kern. Para profundizar esta tarea, soldó vínculos institucionales con la UNLa. Juntos emprendieron un taller de formación e inclusión de jóvenes con problemas con la ley durante el 2017 y en 2018 profundizan la tarea.
Articulación de la universidad con el territorio, los problemas y desafíos del sector educativo y el papel de la universidad, son algunos de los temas que repasa en esta entrevista la especialista en educación Graciela Frigerio.
Nueve de cada diez personas leyeron al menos un libro en papel en el último año. Tres más de los que lo hicieron en formato digital, asegura una investigación de la Fundación UADE. A pesar de ser más económico, los e-books no son los más elegidos por los vecinos de Capital Federal y el Conurbano que se aferran a lo clásico.
El magistrado y docente de la UNLaM analizó los cambios al sistema penal a través del juicio por jurados y expresó que la Ley que lo sustenta requiere de cambios “urgentes”. Los pro y los contra de un modelo de justicia que llegó para quedarse.
Los resultados de la investigación, llevada a cabo por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, indican que respetar el tiempo biológico del ...
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...
Especialistas del Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados de la Universidad Nacional de Río Cuarto están ...
Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) desarrollan un prototipo de gasificador de alto rendimiento para la generación de ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X