Científicos buscan entender la dinámica de los procesos biológicos en suelos con sistemas de siembra directa. Los estudios también servirán para construir nuevos indicadores de calidad. El proyecto demanda una inversión de más de $4.500.000 y estará listo dentro de cuatro años.
Alicia Stolkiner, psicóloga diplomada en salud pública, analiza la realidad de los pacientes psiquiátricos en las instituciones de salud de la provincia de Buenos Aires. Con el objetivo de la reinserción comunitaria, trabaja en un proyecto que apunta a impulsar políticas de reforma en los hospitales.
Un grupo de científicos y perforistas instaló un campamento en la laguna Potrok Aike, un espejo de agua de origen volcánico que alberga más de 300 metros de sedimentos inalterados. El objetivo de la investigación es indagar lo que podría constituir el "archivo" más importante sobre los procesos climáticos y ambientales ocurridos en el hemisferio sur en los últimos 700 mil años.
Se trata de un satélite capaz de soportar una aceleración de 7.000 metros por segundo. Sólo pesará 5 kilos y tendrá un largo de 25 centímetros. Su misión será recolectar datos de estaciones hidrometeorológicas.
José Rolando Granada es investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica y del CONICET, y profesor titular en el Instituto Balseiro. En una disertación realizada en la UNaF manifestó que el conocimiento científico constituye “un bien público, no privatizable o comerciable, y por tanto imposible de ser financiado por la vía del mercado”. En la charla también se explayó sobre las consecuencias del atraso tecnológico y en ese sentido calificó como "brutal" la brecha entre las sociedades .
Investigadores de la UNSJ desarrollaron un sistema para potabilizar agua. En un principio, el proyecto beneficiará a la comunidad Huarpe de Laguna del Rosario, en Mendoza.
El cientista galo Robert Castel brindó un seminario internacional en el que abarcó las diferentes formas de exclusión social. Ahondó en la situación mundial, en la crisis argentina y en la actualidad matancera. El prestigioso profesional fue distinguido como Profesor Honorario de la UNLaM.
Las expresiones artísticas vinculadas con orquestas y coros serían ámbitos que favorecen la conciencia colectiva y, especialmente en edades tempranas, privilegian la comunicación entre pares y la producción en cada comunidad. En esas prácticas se desarrolla y afianza un pensamiento individual, pero a la vez solidario y responsable.
“La ciencia en tu casa”, el envío de Radio Universidad de San Luis, fue declarado de Interés por el Senado de la Nación Argentina y de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la Provincia de San Luis, y el año pasado recibió un Martín Fierro.
Frente a la problemática del río contaminado, un equipo científico busca ofrecer una herramienta de gestión: un índice de calidad de agua que incluya una evaluación de los datos, para tomar decisiones a partir de un sustento manejable y comparable.
05 de Agosto de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
04 AGO | Taller de Folclore en sede de Santa Rosa 2025-UNLPam. link
04 AGO | Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda-UNL- link
04 AGO | Talleres Permanentes de Cultura (2)- 2025 link
04 AGO | Talleres Permanentes de Cultura (1)- 2025.UNLPam. link
04 AGO | Cursos de Idiomas para la Comunidad-UNL. link
04 AGO | Trombonanza 2025. Conciertos en el Paraninfo UNL. link
04 AGO | Obra “Juana en una nube”uana en una nube" en el Ciclo Viernes de Escénicas-UNL. link
01 AGO | Masterclass | ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Diplomatura en Sostenibilidad y estrategia-UA. link
01 AGO | Jornadas Transdisciplinarias "Educar para prevenir"-UK. link
01 AGO | Conferencias de Diseño Gráfico 2025: “Foco mental y elecciones disruptivas-UK. link
01 AGO | Masterclass | Implementación nuevas tecnologías en la administración pública. Sistema sanitario-UA. link
01 AGO | Nueva edición de Expo Luthiers-UNLa. link
01 AGO | Masterclass ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Inauguración de la muestra "Tipos y Letras. Tipografía latinoamericana en el siglo XXI"-UNLa. link
01 AGO | Jornada Internacional sobre Trata de personas. Nuevas formas de criminalidad-UA. link
31 JUL | Llamado a Concurso para Docentes Auxiliares-UNJu. link
31 JUL | Maestría en Bionegocios y Desarrollo Productivo-UNJu. link
31 JUL | Curso: “Herramientas Clave para Emprendedores”-UNER. link
31 JUL | “Exposición de Tomás Barceló Cuesta” en el CCU-UNC. link
31 JUL | Ciclo Alta Fidelidad “Familia para millones”-UNC. link
31 JUL | Promotores Culturales: Festejo Día de las Infancias-UNC. link
31 JUL | XIX Edición del Ciclo de Cine y Psicoanálisis-UNC. link
31 JUL | Inscripción al Programa de Movilidad Académica Conurbano 2-2025-UNDAV. link
30 JUL | Cine "Lecciones de un pingüino"-UNCuyo. link
30 JUL | Taller de expresión corporal para cantantes-UNCuyo. link
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...