Universidad Nacional de Quilmes - Escuela Universitaria de Artes
“La música no es un lenguaje universal sino situado”
Diálogo con Martín Liut, docente investigador de la UNQ y director del proyecto “Territorios de la Música Argentina Contemporánea”.
Diálogo con Martín Liut, docente investigador de la UNQ y director del proyecto “Territorios de la Música Argentina Contemporánea”.
Lo hace un politólogo desde la sociología de la salud. Pone atención en “las formas en que las posturas bioéticas asociadas a creencias y dogmas religiosos interceptan los derechos” de las mujeres respecto a la reproducción.
Investigadores determinaron que el vapor de cannabis mejora la función cardíaca en un tratamiento prolongado. Actualmente, estudian cómo actúa en Parkinson y epilepsia.
En la decisión judicial, los sesgos implícitos representan un desafío para la lucha contra la discriminación. Es posible que los jueces decidan de manera discriminatoria aun sin advertirlo. Estas cogniciones sociales encubiertas fueron abordadas en la investigación “Sesgos implícitos y decisión judicial. Responsabilidad institucional por discriminación”, llevada a cabo por el Dr. Federico José Arena, presidente de la Sala de Estudios Básicos del Instituto de Investigación en Ciencias Jurídicas (IDI-CJ), docente de la Universidad Blas Pascal e investigador del CONICET.
Un investigador estudia la participación ciudadana y encuentra una marcada grieta social en los comentarios digitales.
Incorporan este estilo de redacción desde la academia con de la idea de que “la negación de la otredad en la forma de comunicar implica violencia simbólica”.
“Conocer el pasado es fundamental para comprender que las experiencias pretéritas no son lineales, sino que ofrecen vericuetos, marchas y contramarchas”, subraya Silvia Ratto, doctora en Historia e Investigadora Independiente de Conicet en el Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Desde aquí, se especializa en analizar cómo se construyeron los vínculos entre los grupos hispano-criollos y los Indígenas durante el período colonial y, tras la independencia, en el proceso de organización del Estado nacional. En esta línea, explica de qué manera el dominio nunca es absoluto ya que la realidad presenta matices y procesos de negociación. Así, al quebrar las superficialidades y sentidos comunes, los héroes no relucen tanto, ni los demonios son oscuridad.
Con dirección de Elvio Galati, un grupo interdisciplinario de la Facultad de Derecho investiga de qué se trata el trastorno de déficit de atención y cuáles son las distintas alternativas de tratamiento.
La propuesta fue desarrollada a partir de las conclusiones de un estudio que incluyó encuestas a 3500 alumnos y alumnas de 47 escuelas públicas y privadas. Consta de un cuadernillo con tres talleres que van acompañados de tres videos para trabajar en el aula entre docentes y estudiantes del secundario, con el objetivo de contribuir a mejorar la convivencia entre quienes habitan la escuela.
A partir del análisis de expedientes judiciales, un equipo de investigación trabaja sobre los perfiles de las víctimas, los abusadores y sus familiares. Proporcionan herramientas a profesionales y docentes involucrados en el tema.
Con la realidad como base, los estudiantes de Arquitectura aspiran a generar soluciones urbanísticas y paisajísticas concretas para su territorio. El aprendizaje práctico es uno de los pilares de esta carrera de grado.
La cátedra de Periodoncia de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional de Tucumán obtuvo esos resultados en un estudio de 400 casos.
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Investigadoras de la UNT comprobaron científicamente el potencial medicinal de la yerba del pajarito o corpo que puede encontrarse en distintas ...
La estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X