Resultado para dogmas

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Investigan el impacto de las rutas sobre anfibios locales

A nivel global lo Anfibios son considerados bioindicadores de la calidad de los ambientes. Su disminución poblacional se debe a la pérdida del hábitat, el aumento de mortalidad por atropellamiento de los vehículos y la interferencia de las señales acústicas por el ruido del tráfico. Investigadores harán una medición integral de los efectos en las cuatro carreteras aledañas a la ciudad de Río Cuarto.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

El Papa Francisco y su novedoso estilo de comunicación, objeto de una investigación

Se trata de un trabajo que pone el foco en este aspecto novedoso del primer pontífice extraeuropeo, primer latinoamericano y primer jesuita de la historia, quien para la investigadora y docente Gabriela Azzoni “está ejerciendo un nuevo tipo de liderazgo religioso que -sin dejar de lado lo esencial del dogma católico- contempla más las necesidades y demandas de una sociedad caracterizada por la pluralidad de intereses y la diversidad de realidades”.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Geología

“El cambio climático no es nuevo, ni es culpa del hombre”

Una investigación realizada por científicos del Conicet y la Universidad sostiene que el cambio climático se ha producido cíclicamente durante miles de años y que su causa principal es la radiación solar. Según la hipótesis de los investigadores, el calentamiento global no podrá ser impedido por la acción humana y su punto máximo llegará en unos 600 años. Algunos rastros se obtuvieron en el estuario de Bahía Blanca. Buscarán otros en una expedición a Tierra del Fuego.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Agronomía y Agroindustrias

Los campesinos: ¿un problema o una fortaleza?

Un análisis de la realidad del campesinado en Argentina revela la invisibilidad en la que a veces recae su diversidad. La valoración a la que los grupos de agricultura familiar están sometidos, en general, oscila entre el pensamiento mítico y su consideración como categoría residual frente a lo moderno y urbano. La propuesta del análisis reside en que el desarrollo regional debe contemplar una nueva perspectiva sobre los diferentes estilos de producción.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X