Nota

Universidad Nacional de Tierra del Fuego , Antartida e Islas del Atlántico Sur - Insituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE)

19 de Mayo de 2022 |

Seminario de Extensión “La Comunidad Organizada: estudios sobre el Peronismo” - UNTDF

Comienza el 21 de mayo
Seminario de Extensión “La Comunidad Organizada: estudios sobre el Peronismo” - UNTDF

El Instituto de Cultura Sociedad y Estado (ICSE) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, impulsa el Seminario de Extensión “La Comunidad Organizada: estudios sobre el Peronismo.”

Este espacio de trabajo se propone crear un espacio de reflexión, debate y búsqueda para ayudar a interpretar y comprender la importancia que tiene la Teoría Política de La Comunidad Organizada (1949), texto fundacional del Peronismo y considerado como una herramienta de construcción de un Estado social al servicio de la comunidad.

Esta actividad de extensión, que cuenta con el aval Instituto de Cultura Sociedad y Estado de la UNTDF, está destinada a estudiantes terciarios y universitarios, docentes, referentes de la comunidad y público en general interesado en la temática, quienes podrán inscribirse de forma online.

Cabe destacar que el seminario se dictará en las sedes Ushuaia y Río Grande de la UNTDF mediante la realización de 8 encuentros presenciales durante el 2022 a cargo de los licenciados en Ciencia Política Franco Gergo y Nidia Benítez.

El estudio de los primeros trabajos del Peronismo permitirá comprender al éste como un fenómeno político y social que ha perdurado en el tiempo, conocer sus orígenes, así como también estudiar su fundamento teórico y filosófico.

El trabajo político filosófico, el pensamiento arraigado, genuino, no mimético y autónomo permite cuestionar los dogmas, enseñar a apreciar los disensos políticos, y aportar para perfeccionar el funcionamiento de las instituciones sociales y la naturaleza de lo social, conforme con la situación y la realidad que se vive; y el Peronismo es, precisamente, un ejemplo de una propuesta que plantea escenarios filosóficos, políticos y culturales alternativos.

El espacio de trabajo inicia el 21 de mayo y comprenderá un total de ocho (8) encuentros de carácter teórico-práctico de 3 horas, uno por mes en cada sede (Ushuaia y Río Grande); los días sábados de 11 a 14 horas.

Contacto:https://forms.gle/LpE9HffRWRH4N3fb7

Módulos: Seminario "La Comunidad Organizada: estudios sobre el Peronismo"

I- Contexto de surgimiento del Peronismo

II -La Comunidad Organizada como teoría política (Parte I)

II- La Comunidad Organizada como teoría política (Parte II)

III- Consecuencias políticas, sociales y jurídicas del Congreso de Filosofía de 1949: Constitución Nacional de 1949 y Constitución Provincial Pte. Perón (Chaco) de 1951 (Parte I)

III- Consecuencias políticas, sociales y jurídicas del Congreso de Filosofía de 1949: Constitución Nacional de 1949 y Constitución Provincial Pte. Perón (Chaco) de 1951 (Parte II)

IV- Consecuencias políticas, sociales y jurídicas del Congreso de Filosofía de 1949: Constitución Nacional de 1949 y Constitución Provincial Pte. Perón (Chaco) de 1951 (Parte III)

V -Transformaciones políticas, sociales y culturales producidas por el Peronismo en el proceso histórico argentino.

VI -Modelo Argentino para el Proyecto Nacional

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
María José Fernández Navarro
Universidad Nacional de Tierra del Fuego , Antartida e Islas del Atlántico Sur

Prensa y Difusión Institucional
prensa@untdf.edu.ar
https://www.untdf.edu.ar/


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X