Resultado para formaciones geol�gicas

Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades

El desarrollo de competencias en posiciones de Gerencia General: ¿influencias internas y externas?

Sin dudas, los líderes ocupan un rol central en los negocios de una organización como articuladores de la estrategia organizacional de cara a sus colaboradores; por lo tanto, resulta relevante comprender con claridad los procesos de desarrollo de competencias de quienes ocupan la posición de CEO (Chief Executive Officer), es decir, aquellos líderes que desempeñan localmente la posición de número uno en las compañías. Por otro lado, reconocer la incidencia del contexto y la cultura en el desarrollo de competencias de liderazgo resulta importante para quienes cuentan con aspiraciones de convertirse en CEO para, de este modo, tomar decisiones de carrera que contemplen estos componentes que tienen impacto en sus desarrollos.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ingeniería y Agronomía

Operan a un joven de 23 años de su columna con la ayuda de un biomodelo 3D

Un biomodelo 3D realizado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche permitió concretar con éxito procedimientos quirúrgicos en el “Hospital de Alta Complejidad El Cruce – Dr. Néstor Kirchner”, de Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires. El equipo de traumatología y ortopedia del nosocomio utilizó como referencia una copia exacta en 3D de la columna deformada del paciente para realizar la operación que, por su complejidad, se realizó en dos etapas.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Advierten que la disminución de las poblaciones silvestres de polinizadores tiene un impacto negativo en la producción agrícola

Sucede que estos insectos y pequeños vertebrados juegan un rol protagónico en la salud de los ecosistemas y en el rendimiento de los cultivos a gran escala. En Argentina, un equipo de científicos trazó un diagnóstico de la situación nacional y elaboró una serie de recomendaciones para su protección.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Con técnica innovadora analizan sedimentos del lecho de un río

Mediante la observación en un Microscopio Electrónico de Barrido de muestras de sedimentos del lecho de un río, investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (UNNE-Conicet) estudiaron en detalle cómo se comportan los sedimentos más finos, lo cual es importante para prever cómo será el transporte de dichos agregados en el sistema fluvial.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Lenguas

“La ciencia (nos) habla en español”, un proyecto que reivindica el idioma castellano en la comunicación científica

En el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española CILE 2019, que se llevó a cabo a fines de marzo en la ciudad de Córdoba, la Facultad de Lenguas de la UNC produjo una serie de micros audiovisuales donde investigadores de distintas unidades académicas cuentan sus proyectos más recientes y reflexionan sobre la importancia de comunicar la ciencia en español.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X