El trabajo está en etapa preclínica de estudio y podría evitar que una persona que sufrió pérdida ósea se someta a más de una cirugía para restaurar la zona.
En un paper publicado en la revista The Febs Journal, la doctora Laura Alaniz, docente-investigadora del Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; describió la influencia del ácido hialurónico en la angiogénesis y en la acción sobre los macrófagos, que son un tipo de glóbulo blanco que rodea los microorganismos, los destruye, elimina las células muertas y estimula las respuestas inmunitarias.
Investigadores desarrollan un tratamiento alternativo para curar la mastitis bovina. Este avance científico permitirá combatir de manera más eficiente la enfermedad y reducir el uso de antibióticos en animales productores de alimentos.
Hemos escuchado muchas veces este término, aunque quizás no podemos definirlo fácilmente. Pero entonces, ¿cuántos tipos de realidad existen? ¿Cómo se crea esa “Realidad aumentada”? ¿Para qué sirve? Para responder a éstas y otras preguntas, entrevistamos a dos investigadores de la Universidad de Belgrano, quienes trabajan en esta temáTICa: el Mag. Alejandro Mitaritonna y el Ing. Juan Lestani.
Reconocen a los festivales y los premios de animación internacionales como “un componente esencial para la visibilización”, pero resaltaron a plataformas como Youtube, Vimeo y Netflix como “nuevas ventanas” al mundo.
Plantillas antihongos y con perfume, un minirreactor, medicamentos personalizados y avances en tecnología de salud son algunas de las iniciativas que llevan adelante científicos bahienses aprovechando las posibilidades de la impresión 3D.
Sin dudas, los líderes ocupan un rol central en los negocios de una organización como articuladores de la estrategia organizacional de cara a sus colaboradores; por lo tanto, resulta relevante comprender con claridad los procesos de desarrollo de competencias de quienes ocupan la posición de CEO (Chief Executive Officer), es decir, aquellos líderes que desempeñan localmente la posición de número uno en las compañías. Por otro lado, reconocer la incidencia del contexto y la cultura en el desarrollo de competencias de liderazgo resulta importante para quienes cuentan con aspiraciones de convertirse en CEO para, de este modo, tomar decisiones de carrera que contemplen estos componentes que tienen impacto en sus desarrollos.
Un extenso trabajo de campo realizado en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil por investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de Salta, permitió encontrar una nueva especie de lagarto que significó un verdadero hallazgo para la ciencia herpetológica.
Un biomodelo3D realizado en la Universidad Nacional Arturo Jauretche permitió concretar con éxito procedimientos quirúrgicos en el “Hospital de Alta Complejidad El Cruce – Dr. Néstor Kirchner”, de Florencio Varela, Pcia. de Buenos Aires. El equipo de traumatología y ortopedia del nosocomio utilizó como referencia una copia exacta en 3D de la columna deformada del paciente para realizar la operación que, por su complejidad, se realizó en dos etapas.
Sucede que estos insectos y pequeños vertebrados juegan un rol protagónico en la salud de los ecosistemas y en el rendimiento de los cultivos a gran escala. En Argentina, un equipo de científicos trazó un diagnóstico de la situación nacional y elaboró una serie de recomendaciones para su protección.
El Instituto de biotecnología de Misiones (InBioMis) se creó el 12 de junio de 2012, con el objetivo de promover y realizar estudios e investigaciones científicas tecnológicas en el campo de la biotecnología, fortaleciendo la formación de proyectos multidisciplinarios y abordando distintas líneas de investigación.
22 de Julio de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
22 JUL | Cine "Tesis sobre una domesticación"-UNCuyo. link
22 JUL | Curso en Introducción a la Producción Avícola-UNER. link
22 JUL | Taller para personas mayores: Sonido, imagen y memoria-UNC. link
22 JUL | "Yo, dragón" en el Ciclo Viernes de Escénicas-UNL. link
22 JUL | Llamado a Concurso para Docentes Auxiliares-UNJu. link
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...