Se trata de un dispositivo que recopilará datos experimentales de las centrales fotovoltaicas. Este Registrador de Datos tendrá una serie de prestaciones que lo harían único en su tipo. Para desarrollar un prototipo, la estudiante de Ingeniería Electrónica de la UNNE, Rocío Celeste Barreto, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas.
Se trata de un kit elaborado en el Laboratorio de Desarrollo de Diagnósticos Moleculares de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). El dispositivo detecta de forma rápida y segura la bacteria Escherichia coli, portadora de toxinas shiga, que genera enfermedades por contaminación de alimentos y que podría conducir a patologías graves como el Síndrome Urémico Hemolítico, conocido como «el mal de la carne cruda». Actualmente se utiliza en los laboratorios de salud pública de las provincias de San Luis y Mendoza.
Se desarrollaron y se fabricaron en la UNGS modelos de células animal y vegetal y mapas de la Argentina orientados a estudiantes ciegos o con discapacidad visual.
Su aplicación es para el campo de la Medicina. El estudiante de Ingeniería en Electrónica de la UNNE, Gabriel Sosa Capelli, diseña un sistema de bajo costo para obtener este tipo de señales que están asociadas al movimiento. Luego se diseñarán redes neuronales artificiales para su clasificación automática.
El objetivo es conocer y aplicar las funciones básicas de un Sistema Global de Distribución para llevar a cabo el proceso de una reserva aérea. Es arancelado y con cupo.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...