Investigadores tucumanos desarrollaron un aceite de pescado enriquecido en un 40% más de ácidos grasos que los aceites sin modificar. Proyectan introducir las nanocápsulas de aceite enriquecido en quesos regionales y otros alimentos con la idea de potenciar sus beneficios.
La “Reviews of Modern Physics” publicó un artículo del doctor Guillermo Federico Quinteiro Rosen, titular de la Cátedra Física de Sólidos de la FaCENA. Junto a dos colegas de la UBA y la universidad alemana de Münster, revisaron y describieron la investigación en el área de interacción de vórtices ópticos con materia condensada.
El último relevamiento, realizado en 2022, arroja un tamaño de la industria estimado de 72 millones de dólares y alrededor de 1.500 empleados, de los cuales el 23% son mujeres. Así lo arroja el informe 2022 del Observatorio de la Industria Argentina de videojuegos de la UNRaf.
Hay prácticas que los hombres parecen estar más dispuestos a revisar y modificar, como su rol paterno. Pero hay otras, relacionadas con las desigualdades estructurales entre los géneros, que les resultan más difíciles de pensar, incluso de discutir. En esta nota, cómo deconstruir el modelo masculino dominante a partir de la experiencia recogida en talleres y espacios en los que participan varones que se animan a repensarse.
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto trabaja en el diseño de una arquitectura de la comunicación que permitirá operar vehículos no tripulados capaces de realizar búsquedas en lugares inaccesibles para los humanos.
Azospirillum argentinense es una rizobacteria promotora del crecimiento vegetal que contribuye al desarrollo de cultivos extensivos y que se usa en la agricultura argentina desde hace más de cuatro décadas. Un equipo de investigadores determinó la existencia de otras bacterias de esta especie y que su origen es nacional.
Gastón Ciro, doctor en Geografía y docente de geomática y Modelos Aplicados en Ingeniería del Transporte de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, lleva adelante un proyecto de investigación que tiene como objetivo contribuir al diagnóstico y la evaluación del sistema de movilidad y transporte vigente en AMBA Sur.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC demostró que los bordes vegetados que se emplean en la agricultura ecológica resultan claves para la conservación de una amplia variedad de aves silvestres en los ecosistemas agrícolas.
Un estudio de selección y aceptabilidad realizado por el Grupo de Investigación de Alimentación y Nutrición Porcina de la Facultad de Ciencias ...
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...
Se trata de una idea innovadora, factible de llevar a cabo, propuesta por un equipo de diez (10) estudiantes en un Rally Latinoamericano de ...
La Aspergilosis Invasiva es una enfermedad que afecta principalmente a personas inmunosuprimidas. La causa un hongo que genera síntomas similares a ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X