La Meliponicultura es la cría y el manejo de abejas nativas sin aguijón para la producción de miel. Investigadores de la UNNE y el INTA trabajan en el análisis de “Yateí”, la especie más utilizada por productores del nordeste. Se la promueve como alternativa productiva en zonas urbanas y como producción orgánica, además de valorar su gran aporte al mantenimiento de la biodiversidad.
Se trata de hebras de ácido ribonucleico que ayudan a mejorar la simbiosis fijadora de nitrógeno, aumentar la producción de leguminosas y a incorporar nitrógeno en los suelos agrícolas. La cosecha del poroto negro en la Argentina, al igual que la de otras legumbres, es una actividad productiva con un alto perfil exportador.
Desmontar la Máquina es un documental que aborda las consignas pendientes a diez años de la sanción de la ley nacional de Salud Mental. Surge como parte de un proyecto de investigación PIO-Conicet radicado en la UNLa sobre “Obstáculos y desafíos en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental”, dirigido por María Marcela Bottinelli y co-dirigido por Mariela Nabergoi.
Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche indagaron en la calidad alimentaria de embarazadas en barrios carenciados del conurbano bonaerense. El estudio se basó en entrevistas a 170 mujeres durante sus embarazos para conocer cómo se alimentan, cómo acceden a los alimentos y para implementar estrategias de mejora en sus dietas alimentarias.
Cinco nuevos proyectos de desarrollo tecnológico e innovación serán puestos en marcha por empresas de la provincia de Santa Fe en vinculación tecnológica con la Universidad Nacional del Litoral y sus facultades. Se trata de empresas que recibirán el apoyo técnico y el desarrollo tecnológico de grupos de investigación para mejorar procesos, generar nuevos productos, agregar valor a productos actuales o valorizar descartes.
Un equipo de investigadores de la Argentina y Brasil logró identificar cuatro antígenos inmunodominantes que pueden ser candidatos para el desarrollo de una vacuna de tercera generación. La vacuna contribuiría a la prevención de la enfermedad que afecta principalmente a poblaciones con acceso limitado a la salud.
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata forman parte de una red nacional que impulsa la energía undimotriz en la Argentina. Trabajan en un proyecto para desarrollar un dispositivo que permita maximizar la extracción de energía del oleaje del mar argentino.
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas ...