Nota

Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado

13 de Mayo de 2025 |

Convocatoria a mobilidades académicas para el segundo semestre-UNRN.

Convocatoria
Convocatoria a mobilidades académicas para el segundo semestre-UNRN.

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) abrió la convocatoria 2025 a estudiantes para realizar movilidades académicas en universidades de otros países en modalidad virtual o presencial durante el segundo semestre de este año.

Entre las oportunidades se ofrece una plaza presencial de beca amplia en reciprocidad con la Universidade Estadual de Campinas de Brasil y varias plazas presenciales de beca parcial para vivir una experiencia de intercambio académico y cultural en otras universidades de Latinoamérica y de Europa.

La UNRN ofrece también la posibilidad de estudiar en otras instituciones del mundo a distancia, a través de las plazas en movilidad virtual.

La beca amplia cubre gastos de traslado desde la ciudad de origen a la de destino (ida y vuelta), alimentación y alojamiento durante la estancia académica y exime el pago de matrícula y aranceles. Los costos de visa, seguro de accidente, enfermedad y repatriación y gastos personales corren por cuenta del/de la estudiante.

La beca parcial consta de la exención del pago de matrícula y aranceles en la universidad de destino. Los costos de traslado, alimentación, alojamiento, visa, seguro de accidente, enfermedad y repatriación y gastos personales durante la estadía académica corren por cuenta del/de la estudiante.

En cualquier caso, para postular hay tiempo hasta el próximo 23 de mayo a través de la Plataforma Universitaria para Movilidades Académicas de la UNRN: PUMA, donde se encuentra disponible toda la información de interés.

Por consultas comunicarse con la Dirección de RRII al +54 2920 442053 o por correo a rrii@unrn.edu.ar

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Paulina Andrés
Universidad Nacional de Río Negro

Prensa y comunicación
info@unrn.edu.ar
www.unrn.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X