Nota

Universidad Nacional de San Juan - Rectorado

30 de Junio de 2025 |

Convocatoria para los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social-UNSJ.

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de San Juan informa que se abrió la convocatoria para los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social del Consejo Interuniversitario Nacional (PDTS-CIN-UNIUEAR).
Convocatoria para los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social-UNSJ.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Alianza Universitaria Argentina Europea para la Transformación Digital (UNIEAR), llaman a convocatoria de proyectos PDTS CIN - UNIEAR, cuyas bases y condiciones se anexan en la nota.

La convocatoria financiará proyectos por un total de Euros Ciento Treinta Mil (€130.000) con un máximo de Euros Diez Mil (€13.000) por proyecto y hay plazo de presentación de estos hasta el 11 de julio del 2025.

Los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social del Consejo Interuniversitario Nacional (PDTS-CIN-UNIUEAR) surgen como una estrategia para abordar, desde el ámbito universitario, problemáticas que afectan a la sociedad y el desarrollo sostenible del país, generando y aplicando conocimiento en pos de aportar soluciones para la transformación digital. En este contexto, se entiende la transformación digital como un proceso que busca crear nuevas capacidades y realizar cambios estructurales en las organizaciones, a partir de la utilización de nuevas tecnologías -como la Inteligencia Artificial (IA), computación en la nube, blockchain, Internet de las Cosas, y otras- con el objetivo de producir respuestas estratégicas para la creación de valor.

Los proyectos PDTS-CIN-UNIUEAR respetan la forma de los Proyectos de Investigación y Desarrollo en temas de transformación digital, pero incorporan un avance en la generación de conocimientos en el contexto de una aplicación, particularmente en la identificación de los problemas a abordar y en la participación colaborativa de los beneficiarios de los proyectos.

Se espera que un PDTS-CIN-UNIUEAR incorpore innovaciones cognitivas para la resolución de un problema y/o necesidad, o aproveche una oportunidad en materia de Transformación Digital que pueda ser replicable o sólo aplicable a un caso singular.

Los proyectos contemplan el diseño de un plan de trabajo que exprese actividades pasibles de seguimiento y evaluación, hitos de avance y resultados acordes con los objetivos planteados.

La convocatoria está dirigida a todas las Instituciones Universitarias Públicas (IUP) que se hallen abocadas a los procesos de la transformación digital y la creación de capacidades a partir de la utilización de nuevas tecnologías, con el objetivo de producir respuestas estratégicas para la creación de valor.

Cada IUP podrá presentar una única propuesta. La propuesta podrá contar con la participación de otras lUP/s y/u organizaciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) interesadas en adherir a la presentación, en apoyo al cumplimiento de los objetivos. Dicha participación podrá incluir aportes de contrapartida a través de la IUP responsable de la presentación, en cuyo caso se adjuntará/n a la misma carta/s compromiso o de intención formalizada/s institucionalmente, tanto se trate de otra/s lUP/s u organismos.

Archivos:

660ResolCE19232_9416_006.pdf

980ResolCE19232_9416_106.docx

Mas info:https://www.unsj.edu.ar/home/noticias_detalles/9416/1

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Susana Roldán
Fabián Rojas
Fernanda Borcosque
Universidad Nacional de San Juan

Dirección de Prensa Institucional
prensa@unsj.edu.ar
www.unsj.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X