Nota

Universidad del Salvador - Facultad de Ciencias Sociales

10 de Febrero de 2021 | 2 ′ 42 ′′

Yoga y sus Aportes Contemporáneos-USAL.

Diplomatura Universitaria / A distancia.
Yoga y sus Aportes Contemporáneos-USAL.

La Universidad del Salvador informa que se encuentra abierta la inscripción a la Diplomatura Universitaria Yoga y sus Aportes Contemporáneos.

Objetivo general:

Esta diplomatura se propone brindar a los futuros diplomados en Yoga y sus aportes contemporáneos un marco conceptual que les permita comprender la naturaleza de esta tradición, a través de su filosofía, el análisis exhaustivo de sus textos y la práctica, los cuales resumen y sustentan los aspectos fundamentales de su método y sus técnicas.

Objetivos específicos:

● Comprender la literatura y la filosofía del Yoga a través del análisis directo de sus textos y de las prácticas vinculadas con ellos.

● Conocer el desarrollo de la tradición Yoga y sus diferentes aplicaciones.

● Comprender y utilizar las fuentes clásicas y medievales del Yoga y sus diferentes aplicaciones.

● Reconocer el aporte de la tradición Yoga a Occidente.

● Vivenciar los beneficios de las técnicas Yoga a través de una práctica intensa que incluya las diferentes aṅgas del Yoga, las diferentes lecturas burda y sutil de las prácticas y la importancia de la meditación, que se extiende hacia diferentes ámbitos culturales.

Destinatarios: Público en general, Técnicos Universitarios en Yoga, Instructores de Yoga certificados en otras instituciones y Personal de la salud.

Plan de Estudios

Materias:

Práctica de Haṭha Yoga: Yogāsanas dinámicos, Āsana y Prāņa Vidyā y Relajación

Práctica de Kuṇḍalinī Yoga: Kriyā, Mudrā, Mantra y Meditación

Teoría de las Técnicas Yoga: Yogāsanas dinámicos, Āsana y Prāņa Vidyā y Relajación

Teoría de las Técnicas Yoga: Kriyā, Mudrā, Mantra y Meditación

Fundamentos Filosóficos del Yoga: Goraksa Sataka

Fundamentos Filosóficos del Yoga: Sat Cakra Nirūpaṇa

Módulos 1: 1º Cuatrimestre. Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas. Total de horas 120.

Módulos 2: 2º Cuatrimestre. Lunes y miércoles de 18:30 a 21:30 horas. Total de horas 120.

Condiciones de Ingreso

Requisitos:

Título secundario

Entrevista personal

Certificado

Diplomado en Yoga y sus Aportes Contemporáneos

Evaluación

Todas las materias de la Diplomatura tienen el mismo régimen de evaluación: 2 parciales cuatrimestrales con aprobación mínima de 4 (cuatro) y un examen final con aprobación mínima de 4 (cuatro). Ambos pueden ser de carácter oral o escrito.

Las mesas examinadoras se regirán de acuerdo al calendario académico de la Facultad, durante los meses de marzo, julio, noviembre y diciembre.

Inicia: 15/03/2021

Duración en meses reales de dictado: de marzo a diciembre

Modalidad: a distancia. En Lavalle 1878, C1051ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina.

Arancel: Matrícula: ARS $5000. Cuota ARS $5000. Total: 10 cuotas.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Karina Mezzina
Universidad del Salvador

Producción Periodística: Secretaría de Prensa
uds-pren@usal.edu.ar
www.usal.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X