Nota

Universidad Nacional de Chilecito - Rectorado

19 de Febrero de 2021 | 1 ′ 32 ′′

Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación-UNdeC.

XIII Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación.
Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación-UNdeC.

La Universidad Nacional de Chilecito informa que los días 15 y 16 de abril de 2021, se llevará a cabo el Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, organizado por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) y la UNdeC. El mismo se desarrollará de manera virtual.

El WICC es un espacio abierto a la comunidad (docentes, investigadores, alumnos) que tiene como objetivo favorecer la difusión de los temas y las relaciones entre los actores de las actividades de I+D+i en las Universidades. Este evento es organizado desde el año 1999, por la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI) con el propósito de generar un foro para el intercambio de ideas entre investigadores en Ciencias de la Computación, de modo de fomentar la vinculación y potenciar el desarrollo coordinado de actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación entre los mismos.

Quienes estén interesados en participar como expositores deberán enviar sus trabajos hasta el 25 de febrero y serán notificados el 25 de marzo del 2021.

Áreas de interés:

Agentes y Sistemas inteligentes

Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos

Bases de Datos y Minería de Datos

Computación gráfica, Imágenes y Visualización

Ingeniería de Software

Innovación en Educación Informática

Innovación en Sistemas de Software

Procesamiento Distribuido y en Paralelo

Procesamiento de Señales y Sistemas de Tiempo Real

Seguridad Informática

Tecnología Informática Aplicada en Educación

Informes en: https://wicc2021.undec.ed

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Karina Nuñez
Universidad Nacional de Chilecito

Comunicación Institucional y Radio Universidad
knunez@undec.edu.ar
www.undec.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X