Nota

Universidad Nacional de Quilmes - Programa de educación no presencial Universidad Virtual de Quilmes

07 de Marzo de 2022 | 1 ′ 18 ′′

Convocatoria 2022 para la presentación de cursos de posgrado-UNQ.

Convocatoria 2022
Convocatoria 2022 para la presentación de cursos de posgrado-UNQ.

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) invita a presentar propuestas de Cursos de Posgrado.

La fecha límite para la presentación es el 31 de marzo (sin excepción). Se contemplarán los cursos que estén destinados a cubrir las áreas de vacancia de las propuestas de posgrado (para mayor información: http://posgrado.blog.unq.edu.ar/).

IMPORTANTE: Cada docente puede presentar sólo una propuesta por convocatoria y la modalidad de dictado puede ser a distancia, presencial o semi-presencial. La duración de los cursos no puede ser menor a 18 horas y no podrá superar las 40 horas reloj. Si hay más de un docente a cargo, en el programa se debe detallar la cantidad de horas impartidas por cada uno/a.

Los/as docentes deben poseer título de posgrado (Especialista, Magister o superior). En caso de ser externos/as a la Universidad deben contar con el aval de un docente de planta de la UNQ para poder realizar la presentación.

Las propuestas deben enviarse primero en formato digital a cursosposgrado@unq.edu.ar

Las condiciones generales para la presentación de las propuestas se establecen en el modelo de programa.

Para más información o consultas dirigirse a: cursosposgrado@unq.edu.ar

Secretaría de Posgrado Oficina 79

Roque Saenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires

4365-7100 int. 5382 - WhatsApp (+54 9) 11 4075-2689

informes_posgrado@unq.edu.ar

http://posgrado.blog.unq.edu.ar/

Lunes a viernes de 9 a 16 horas

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Leticia Spinelli
Universidad Nacional de Quilmes

Dirección de Prensa y Comunicación Institucional
prensa@unq.edu.ar
www.unq.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X