Nota

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Humanidades

21 de Marzo de 2022 |

Actividades por el Mes de la Mujer - UNCA

Hasta el 29 de marzo
Actividades por el Mes de la Mujer - UNCA

Continuando con las actividades de la agenda en el Mes de la Mujer, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) propone actividades bajo el lema “Encendidas por el agua y la vida, contra las violencias de género, para un futuro sostenible.”

El día martes 22 de marzo, a las 17 horas, se realizará la ceremonia “Encendidas por el agua y la vida, contra las violencias de género, para un futuro sostenible”, actividad coordinada por la Secretaría de Vinculación y Extensión, en el Altar Mujeres, Memoria y Lucha, del predio universitario de la UNCA.

Finalmente, el 29 de marzo finaliza la agenda con el Taller creativo “Guardianas del espacio, estrategias de enseñanza de la violencia de género en distintos niveles educativos y abordaje desde la escritura literaria”. Lugar: sala de conferencias de la Facultad de Humanidades. Invitadas especiales: Blanca Gaete e Isabel Ruiz.

La facultad, asumiendo un compromiso de priorizar los derechos humanos desde la perspectiva de la violencia de género, propuso esta agenda que ya se viene realizando, que a la vez interpela a la sociedad en un sentido igualitario e intenta desnaturalizar las violencias de género. Esta institución viene trabajando desde el 2018 con diversas instituciones públicas y privadas en la implementación de actividades y carreras vinculadas a la problemática, como la Especialización en Políticas Públicas sobre Género y Violencia de Género, entre otras.

Con esta agenda traemos voces que gritan y reclaman hoy también por el derecho al cuidado de los cuerpos colectivos, pronunciándose en contra de toda violencia que atente contra una vida sana. Convocamos desde dichas voces a proteger la diversidad de las especies y los bienes comunes que son patrimonio de la vida en la tierra. Desde el espacio creado en el año 2021, cuando se plantó un lapacho y la consigna fue “la tierra late”, volvemos con la intención de recuperar y proteger este árbol, símbolo de memoria por las víctimas, testimonio de que otro mundo es posible y necesario de manera urgente.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Luciana Cancino
Universidad Nacional de Catamarca

Dirección General de Prensa y Protocolo
prensa@unca.edu.ar
www.unca.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X