Nota

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas

13 de Abril de 2022 | 2 ′ 10 ′′

Taller “Comunicación asertiva en clase” - UNCA

El jueves 21 y viernes 22 de abril próximo, se dictará el Taller Comunicación Asertiva en Clase: Mejora la Comunicación con técnicas de Programación Neurolingüística, en el Salón Auditórium de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). No requiere inscripción previa.
Taller “Comunicación asertiva en clase” - UNCA

El jueves 21 y viernes 22 de abril próximo, se dictará el Taller Comunicación Asertiva en Clase: Mejora la Comunicación con técnicas de Programación Neurolingüística, en el Salón Auditórium de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). No requiere inscripción previa.

Desde las 9 hasta las 11 horas, la Master Coach en Programación Neurolingüística, María Laura Olmos, quien desde hace más de 15 años lidera equipos de trabajo en diferentes países de Latinoamérica en el sector Minero y de Construcción y cuenta con un amplio conocimiento en el desarrollo estrategias de comunicación; disertará sobre la temática.

La docente Sofía Gómez, perteneciente a la Facultad de Tecnología, indicó que este taller “es sumamente importante, ya que la Comunicación Asertiva en clase aprovecha todas las instancias del aprendizaje, y capitaliza el error para poder aprender y tener un vínculo con todo el proceso de aprendizaje. Muchas veces en la educación se estudia para aprobar y con este tipo de Comunicación, estudiamos para aprender”.

“Esta coach que nos viene a dictar el curso, es egresada de nuestra Facultad y trabaja en Recursos Humanos de empresas internacionales, ella nos decía que para ella esta es una forma de devolver a la Facultad todo lo que le dio”, expresó.

El taller, que está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, brindará herramientas para conocer los canales predominantes de comunicación de cada persona, conocer los canales de comunicación de los alumnos, técnicas para mantener enfocados a los alumnos, cómo generar cambios fisiológicos que aumenten el aprendizaje de los alumnos, y conocer cómo la inteligencia emocional va ligada directamente a la manera como nos comunicamos.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Luciana Cancino
Universidad Nacional de Catamarca

Dirección General de Prensa y Protocolo
prensa@unca.edu.ar
www.unca.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X