Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

13 de Julio de 2022 |

Vacaciones de invierno en la Academia Nacional de Ciencias-UNC.

Actividades
Vacaciones de invierno en la Academia Nacional de Ciencias-UNC.

Con entrada libre y gratuita, la Academia Nacional de Ciencias de la UNC. abre sus puertas para que todos puedan recorrer su edificio (monumento histórico nacional) y propone múltiples actividades interactivas, Av. Vélez Sarsfield 249 (ciudad de Córdoba).

Grilla de actividades:

14 de julio | 10:00 | Quimi Desafíos

Una botella sin etiqueta con un líquido transparente... otra botella sin etiqueta con otro líquido transparente... y otra... y otra... ¿Qué tiene cada una? - El químico Fabio Malanca te desafía a encontrar la respuesta antes que él.

15 de julio | 10:30 | Taller de títeres "Animales nativos de Córdoba"

Las biólogas Ailín Aguirre Varela y Rocío Vilte te invitan a hacer tus favoritos con materiales reciclables y contarle a todos los demás participantes las características del animal que elegiste.

15 de julio | 14:00 | Carrera trófica: ¿quién come a quién?

Después del almuerzo, Ailín y Rocío te invitan a participar de una búsqueda del tesoro y de la construcción de cadenas tróficas con materiales reciclables.

Todos los días, de 10:00 a 16:00 hs, podés construir tu propio proyector holográfico 4D para el celular o hacer un reloj de constelaciones para saber la hora durante la noche... ¿Alguna vez jugaste al Nim? Vení, aprendé en un minuto y no te quedés con el último fósforo porque perdés... y hablando de "perder": pedí un turno y perdete en nuestras centenarias salas, sorprendete en cada recoveco: proyecciones en 4D, instrumental científico antiguo, música y videos.

Informes:https://www.unc.edu.ar/agenda-comunicaci%C3%B3n/vacaciones-de-invierno-en-la-academia-nacional-de-ciencias

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X