Nota

Universidad Nacional de Cuyo - Rectorado

18 de Julio de 2022 |

Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior-UNCuyo.

Encuentro Nacional
Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior-UNCuyo.

La Universidad Nacional de Cuyo informa que se encuentra abierta la inscripción para participar del Segundo Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior, titulado “Desigualdades, Derechos y Educación Superior. Saberes, experiencias y luchas en tiempos de capitalismo pandémico”. La Universidad Nacional de La Plata será Sede del mismo.

La actividad es organizada en forma conjunta por secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad la UNLP y la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del Consejo Interuniversitario Nacional (RIDDHH-CIN). Tendrá lugar los días 3 y 4 de noviembre, en el Centro de Convenciones del edificio Sergio Karakachoff.

El encuentro procura constituirse en una instancia de intercambio y discusión política y académica acerca del fortalecimiento del Estado democrático en Argentina y la región, afianzando la Educación Superior como derecho social, frente a la ofensiva de los neoliberalismos, la profundización de las desigualdades, el negacionismo y los efectos de la pandemia como acontecimiento disruptivo que provocó la muerte de más de cinco millones de personas en el mundo y un conjunto de transformaciones en la vida social.

Es abierto a todo público y está especialmente dirigido a docentes, investigadores, egresados y estudiantes universitarios y del nivel superior.

También podrán participar actores sociales que participen en el campo de los derechos humanos, en experiencias de gestión desarrollando áreas y programas específicos; cátedras y/o seminarios; proyectos de investigación y de extensión; carreras y programas de posgrado en derechos humanos; prácticas y pasantías de formación profesional en articulación con organizaciones y movimientos sociales vinculados a los derechos humanos y trabajadores de ámbitos estatales y socio-comunitarios que desarrollen acciones y proyectos en el campo de los derechos humanos.

Los ejes temáticos incluirán:

1.- Los derechos humanos y la transmisión. Diferentes lenguajes.

2.- Producción de conocimiento en derechos humanos. Problemas teóricos y metodológicos.

3.- Extensión, derechos humanos, territorios y ciudadanías críticas.

4.- Institucionalización de los derechos humanos en las políticas universitarias.

El encuentro contempla las siguientes instancias de participación y asistencia:

- Conversatorios con expositores invitados

- Mesas temáticas de intercambio de experiencias (hasta cuatro autores). Las experiencias podrán ser de docencia, investigación, extensión y/o gestión.

- Presentación de trabajos en formato póster estándar y comunicación oral

Contacto: encuentronacionalddhh2022@gmail.com

Sitio web: https://congresos.unlp.edu.ar/enddhhyes/

Segunda Circular: https://bit.ly/3urjeUa

Formulario de Inscripción y presentación de trabajos: https://bit.ly/3Idjlsm

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Rubén Valle
Universidad Nacional de Cuyo

Dirección de Prensa Institucional
ruben.valle@uncuyo.edu.ar
www.uncu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X