Nota

Universidad de Flores - Facultad de Actividad Física y Deporte

23 de Agosto de 2022 | 2 ′ 23 ′′

Diplomatura semipresencial en preparación física - UFLO

Del 26 de agosto al 3 de diciembre
Diplomatura semipresencial en preparación física - UFLO

Universidad de Flores (UFLO)

Facultad de Actividad Física y Deporte

Actividad ARANCELADA

Descuentos para Comunidad UFLO

Informes e Inscripción:

CABA y ANEXO SAN MIGUEL / COMAHUE

formacion.bsas@uflouniversidad.edu.ar

MODALIDAD

Semipresencial

CRONOGRAMA

Duración: Del 26 de agosto al 3 de diciembre

Modalidad: Híbrida, con clases cada 15 días. Cursada presencial:* Viernes de 18.30 a 21.30 hs en Pedernera 275, CABA. Cursada virtual: Sábados de 8.30 a 11.00 hs

*Para quienes acrediten residencia fuera del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) las clases presenciales serán transmitidas en vivo para que puedan presenciarlas.

DESTINATARIOS

Profesores / Licenciados en Educación Física; Profesores / Licenciados en Actividad Física y Deporte; Master en Alto Rendimiento; Licenciados en Kinesiología; Preparadores Físicos; Carreras afines y/o Entrenadores Deportivos.

OBJETIVOS

> Interpretar los mecanismos de interacción entre los distintos sistemas fisiológicos y el ejercicio físico y sus fundamentos teóricos.

> Identificar, interpretar y aplicar los procedimientos de control, análisis y valoración del efecto del entrenamiento sobre el rendimiento físico y deportivo.

> Interpretar los fundamentos teóricos que presiden el entrenamiento de fuerza, velocidad y resistencia y de la programación del entrenamiento a través del control de las cargas y los efectos del

entrenamiento.

> Relacionar los factores determinantes de la generación de fuerza y velocidad con la metodología del entrenamiento y la evaluación de cada capacidad e interpretar su significado en la aplicación al entrenamiento físico y deportivo.

> Relacionar los factores determinantes de la resistencia con la metodología del entrenamiento y la evaluación de esta capacidad e interpretar su significado en la aplicación al entrenamiento físico y deportivo.

> Comprobar los efectos (adaptaciones) del entrenamiento las cualidades físicas y aplicarlos a la mejora del proceso de entrenamiento.

> Medir, cuantificar, analizar e interpretar la evolución de la adaptación al entrenamiento y su repercusión sobre el rendimiento deportivo a través del tiempo.

> Interpretar y analizar los fundamentos teóricos de la estadística relacionada con las Ciencias del Deporte.

Plan de Estudio

• Entrenamiento de fuerza y velocidad aplicado al rendimiento físico y deportivo.

• Entrenamiento de resistencia aplicado al rendimiento físico y deportivo.

• Evaluación y análisis del rendimiento físico y deportivo. Tecnologías aplicadas al rendimiento

físico y deportivo.

• Estadística aplicada al rendimiento físico y deportivo.

• Mecanismos lesionales y los procesos de readaptación deportiva.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Hernán Cortés
Universidad de Flores

Departamento de Prensa
hernan.cortes@uflo.edu.ar
www.uflo.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X