Nota

Universidad Nacional de las Artes - Rectorado

06 de Octubre de 2022 |

Taller de cerámica "Las posibilidades intuitivas" - UNA

Comienza el 8 de octubre
Taller de cerámica

El Museo de la Cárcova de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) presenta el Taller de cerámica Las posibilidades intuitivas, el mismo propone dar forma al pensamiento como manera de construir. Investigando las múltiples formas que puede adoptar un pedazo de arcilla: un plano, un volumen, un paisaje, un modelo, un poema, un sueño.

A lo largo del taller se investigarán distintas piezas que narran la historia de la cerámica: como artesanía, como objeto de culto y como pieza de arte. Se experimentará con el color, las superficies y texturas, junto con diferentes tipos barros para la construcción de las piezas.

Se abordarán los encuentros con la lectura de diferentes textos de obra, poéticos y artísticos, según la clase. Analizando imágenes (artistas contemporáneos, modernos e históricos).

Docente

Débora Pierpaoli

Fecha de Inicio

Sábado 8 de octubre de 2022

Fecha de Fin

Sábado 26 de noviembre de 2022

Arancel

Público general: $5500

Comunidad UNA: $4400

Para obtener los descuentos como estudiante de la UNA se deberá presentar comprobante que acredite su condición (constancia, libreta, inscripción a materias, título) y como empleados/as de la UNA, constancia o recibo de sueldo.

Materiales a cargo de los y las participantes.

Horario de cursada

Sábados de 11 a 14 h

Formulario de inscripción: https://museodelacarcova.una.edu.ar/forms/museo-de-la-carcova-extension/las-posibilidades-intuitivas_36499

Duración

8 encuentros de 3 horas cada uno.

Nivel

Intermedio

Destinatarios

Dirigido al público general interesado en explorar las posibilidades expresivas y creativas de la cerámica.

Modalidad

Presencial

Programa

8 encuentros que estarán divididos en ejercicios prácticos para luego abordar una idea propia y así llegar a la realización de una pieza o piezas.

Clase 1 - Se observarán imágenes de artistas y artesanos que trabajan la materia. Se conversará sobre experiencias y conocimientos artísticos, se hará un ejercicio de recorrido por el jardín. Ubicar alguna escultura o detalle para registrar o dibujar que servirá como guía para la segunda clase.

Clase 2 - En relación a lo observado y registrado, se copiará con arcilla intentando buscar detalles, sea un fragmento o una totalidad y se irá trabajando en la observación.

Clase 3 - Tamaños / transformación/ traducción. Se verán imágenes de artistas contemporáneos que utilizan la cerámica y la escultura. Se leerán textos de Louise Bourgeois, Claudia del Río, Ana Gallardo, etc., que acompañarán la clase. Conversación relacionada a los materiales y sus usos. Terminar la pieza empezada la clase anterior.

Clase 4 - En base a inquietudes personales de las/ los participantes se irá trabajando con bocetos, lecturas, imágenes, etc.

Clase 5 - Empezar la pieza. Continuar el trabajo y luego hornear.

Clase 6 - Esmaltar, se charlará previamente sobre esmaltes, colores, texturas.

Clase 7 - Observación de los trabajos realizados. Puesta en común de los resultados.

Clase 8 - Cierre y devoluciones. Invitación a charlar con artistas relacionados con la cerámica.

Datos de contacto

Consultas

carcova.inscripciones@una.edu.ar

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Julia Goldenberg
Francisco Tizón
María Eugenia Ratcliffe
Universidad Nacional de las Artes

Dirección de Medios y Comunicación
rectorado.difusion@iuna.edu.ar
www.iuna.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X