Nota

Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado

12 de Octubre de 2022 |

Cursos gratuitos para docentes y directivos de Nivel Medio - UNRN

Inscripciones hasta el 17 de octubre
Cursos gratuitos para docentes y directivos de Nivel Medio - UNRN

En el marco del programa nacional “Nuestra Escuela”, aprobado por el Consejo Federal de Educación y coordinado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD). La inscripción se extendió hasta el 17 de octubre.

La Universidad Nacional de Río Negro dictará doce cursos virtuales gratuitos para docentes y equipos directivos de Nivel Medio, en el marco del programa nacional “Nuestra Escuela”, aprobado por el Consejo Federal de Educación y coordinado por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

Se trata de espacios formativos de dos meses de desarrollo (40hs), cuyos contenidos abordan núcleos de aprendizajes prioritarios vigentes en la normativa provincial, así como temáticas disciplinares y/o pedagógicas específicas de relevancia social, cultural y científica.

Entre el 24 de octubre y el 1 de noviembre de 2022, iniciarán nueve de estas propuestas, vinculadas a: la enseñanza de la matemática (¨La enseñanza de la matemática en articulación con problemáticas socio territoriales; Un enfoque didáctico a partir del juego estratégico de roles ? y ¨Un ida y vuelta entre la práctica docente y su reflexión en la enseñanza de la matemática. Parte I: trabajo sobre los ejes “Funciones y Álgebra”, “Geometría y Medida”); la enseñanza de las ciencias sociales (¨Aproximaciones a la categoría de “colonialidad” y a las Epistemologías del Sur¨), la educación física (¨La planificación didáctica en Educación Física como estrategia para la revisión de las prácticas pedagógicas desde perspectivas sociocríticas¨ y ¨La enseñanza del deporte en el ámbito formal desde una perspectiva inclusiva ?), la educación artística (¨Relojero Audiovisual: Mirar con ojos de relojero el lenguaje audiovisual y sus discursos¨), la formación ética y ciudadana (¨Comunicación Social, Deporte y Construcción de Ciudadanía¨)y la programación digital (¨Introducción a la programación: enseñar una de las habilidades más importantes del siglo XXI¨ y ¨Formación Docente para el Aprendizaje de la Programación usando Scratch¨).

Asimismo, entre marzo y abril de 2023, comenzarán los últimos 3 proyectos, que profundizan en: la terminalidad y estrategias de egreso (¨Un espacio de encuentro y construcción de conocimiento con el propósito de la inclusión educativa: tendiendo puentes interinstitucionales¨); la educación ambiental (¨Educación para el desarrollo sostenible¨) y un adicional sobre didáctica de la matemática (¨Un ida y vuelta entre la práctica docente y su reflexión en la enseñanza de la matemática. Parte II: trabajo sobre los ejes “Número y Álgebra” y “Las Probabilidades y la Estadística”).

Las inscripciones del primer bloque de formaciones, estarán abiertas hasta el 17 de octubre, o en los siguientes links:

UNRN01 Relojero audiovisual: mirar con ojos de relojero el lenguaje audiovisual y sus discursos: https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=68

UNRN02 Aproximaciones a la categoría de “colonialidad” y a las epistemologías del sur: https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=69

UNRN03 Un ida y vuelta entre la práctica docente y su reflexión en la enseñanza de la matemática. Parte I: trabajo sobre los ejes “Funciones y álgebra”, “Geometría y medida¨: https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=70

UNRN05 Comunicación social, deporte y construcción de ciudadanía: https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=73

UNRN08 La enseñanza de la matemática en articulación con problemáticas socio territoriales. Un enfoque didáctico a partir del juego estratégico de roles: https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=79

UNRN09 Introducción a la programación: enseñar una de las habilidades más importantes del siglo XXI: https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=81

UNRN10 La enseñanza del deporte en el ámbito formal desde una perspectiva inclusiva: https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=83

UNRN11 La planificación didáctica en Educación Física como estrategia para la revisión de las prácticas pedagógicas desde perspectivas sociocríticas: https://nuestraescuela.infd.edu.ar/catalogo.cgi?wAccion=oferta_view&oferta_id=90

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Paulina Andrés
Universidad Nacional de Río Negro

Prensa y comunicación
info@unrn.edu.ar
www.unrn.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Investigadores de la UNLP avanzan con la exploración de la tumba de Amenmose en Egipto
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
NOVEDADES
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
Único estudio en el país: La virtualidad en pandemia empeoró el rendimiento en los ingresantes universitarios y ayudó a los avanzados
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Cursos y talleres para 2024-UNT.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X