La Diplomatura en Artes del Libro de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) es una propuesta de formación artístico-profesional en las diversas disciplinas que abordan el libro como objeto físico.
Surge en base a la idea de que el libro es un dispositivo (tanto material como simbólico) complejo, conformado por diversas prácticas y conocimientos especializados que interactúan de manera consciente hasta converger en objeto impreso.
En épocas en que los contenidos fueron migrando hacia un formato digital, se vuelve necesario recuperar, organizar y sistematizar los oficios del libro entendidos como artes que confluyen en los procesos de escritura, edición, diseño, impresión y publicación. Las facilidades que provee la tecnología cambiaron el modo de trabajar; resulta habitual que una sola persona, y de forma inmediata, ocupe los distintos roles de la producción. En esta transición, desapareció el cuidado que los distintos actores del proceso editorial ponían sobre el objeto y que permitía una mirada plural, desde las partes hacia el todo.
Si entendemos al libro como un objeto que estructura información para la transmisión en el tiempo de diversos tipos de contenidos, resulta indispensable profundizar en su realización, con el fin de mejorar la experiencia de las condiciones de lectura, profundizándola a través del sentido estético. Se reflexionará entonces sobre la importancia de las artes en la producción de publicaciones impresas.
La propuesta se ubica en el cruce entre la edición, la tradición tipográfica, las prácticas del diseño y de las artes y la realización gráfica a partir de un acervo cultural acumulado por casi seis siglos. Al retomar el antiguo concepto de prefiguración, entendido como la previsión de los distintos factores que confluirán en una obra terminada. Se buscará destacar la importancia de las condiciones materiales en todo el proceso productivo del objeto libro, generando una experiencia editorial diferente a las formuladas por las perspectivas de formación tradicionales; estos saberes particulares son considerados y organizados habitualmente como unidades atomizadas. Desde esta propuesta académica integral se trabajará sobre el modo en que estas tareas se vinculan desde el inicio mismo de un proyecto editorial y en proveer los conocimientos necesarios para avanzar en la edición y realización de un libro. Producir, a través de un determinado orden, un mensaje que potencie el sentido de la obra. Así, la diplomatura resultará un espacio de confluencia de las técnicas editoriales, el oficio de editar, el diseño y las artes en general.
Objetivos
Revalorizar el contacto con el libro en formato papel, destacar su morfología y funcionalidad como dispositivo.
Estimular la producción de libros que apunten a cuidar, desarrollar y profundizar el contrato de lectura.
Promover el valor de la realización editorial como un trabajo artístico.
Ocupar un espacio de vacancia en la oferta de formación en edición alrededor del cual giran múltiples disciplinas relacionadas con las artes y la estética y cuya enseñanza no ha sido aún considerada ni integrada.
Acompañar y asesorar en un proyecto editorial a través de clínicas que permitan asimilar, visualizar, proyectar y materializar la eficacia de lo trabajado durante la cursada.
Destinatarios/as
La Diplomatura está destinada a personas que tengan título secundario provenientes del campo de las artes, la gráfica, la edición, el diseño, la curaduría, libreros/as, encuadernadores/as, escritores/as, ilustradores/as, críticos/as y estudiantes, o bien a personas que desean desempeñarse en el ámbito de las artes del libro.
Dirección: Patricio Gatti
Coordinación institucional: Marina Malfé
Asistencia general: Paula Favaloro y Sandra Abousleiman
Equipo docente
Luciana Delfabro
Rubén Fontana
Patricio Gatti
Gustavo Ibarra
Zalma Jalluf
Sol Rébora
Horacio Zabaljáuregui
Docentes invitadas/os
Brenda Axelrud
Javiera Barrientos
Tuny Cagliolo
Julieta Escardó
Ignacio Gaglianone
Horacio Gorodischer
Betina Naab
Mónica Pallone
María Eugenia Roballos
Natalia Silberleib
Natalia Vega
Ral Veroni
Solicitar información:
artesdellibro@una.edu.ar
Preinscripción del 13 al 26 de febrero de 2023