Nota

Universidad Nacional de Chilecito - Rectorado

09 de Febrero de 2024 | 1 ′ 34 ′′

Curso de posgrado "Querellas epistemológicas Colonialidad y Decolonialidad en la América Latina de estos tiempos-UNdeC.

Inicia el 15 de febrero, modalidad virtual y presencial.
Curso de posgrado

La escuela de Posgrado y la Escuela de Humanidades y Salud de la Universidad Nacional de Chilecito, informa que se encuentra abierta la inscripción para el curso de posgrado Querellas epistemológicas Colonialidad y Decolonialidad en la América Latina de estos tiempos.

El mismo consta de 7 encuentros virtuales y uno presencial (ultima clase), se cursan los días jueves de 18.30 a 21.30 hs, contemplando una carga horaria de 54 hs. reloj total (24 bajo modalidad virtual sincrónica y 30 modalidad asincrónica, más evaluación final).

Los encuentros se desarrollarán por la plataforma de la UNdeC.

Destinatarios: profesionales con título universitario de grado o título superior, en particular docentes-investigadores y estudiantes de posgrado inscriptos en carreras de especialización, maestría o doctorado.

Arancel: $18500 para Personal UNdeC y $24.000 para externos.

Certificaciones a otorgar | Certificado de aprobación con calificación numérica.

Profesional a cargo: Dr. Daniel Frankel

INICIA JUEVES 15 de febrero

FINALIZA JUEVES 4 de abril de 2024

Fecha límite de inscripción: 12 de febrero de 2024

Inscripciones en:https://www.undec.edu.ar/academicas-curso-de-posgrado-querellas-epistemologicas-colonialidad-y-decolonialidad-en-la-america-latina-de-estos-tiempos/

CUPO mínimo 20 – máximo 35 estudiantes

Fundamentación

Modalidad de trabajo

El seminario se desarrollará en modalidad online con actividades sincrónicas realizadas a través de videoconferencias vía Plataforma Educación Online Teams de la Universidad Nacional de Chilecito.

Consultas

​​​📧​ posgrado@undec.edu.ar (Consultas administrativas)

​​​📧​@yahoo.com.ar (consultas académicas)

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Karina Nuñez
Universidad Nacional de Chilecito

Comunicación Institucional y Radio Universidad
knunez@undec.edu.ar
www.undec.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X