Nota

Universidad Nacional de Lanús - Rectorado

17 de Febrero de 2025 |

Convocatoria para la Orquesta de Cámara de UNLa.

Convocatoria
Convocatoria para la Orquesta de Cámara de UNLa.

La UNLa informa que hasta el 19 de febrero está abierta la inscripción para integrar la Orquesta de Cámara de la universidad. Las audiciones tendrán lugar los días 25 y 27 de febrero desde las 10, en el estudio de grabación Enrique Santos Discépolo.

Obras a presentar

El aspirante deberá presentar dos movimientos u obras contrastantes a su elección. Además, deberán presentar un fragmento orquestal que les será remitido por correo electrónico el día viernes 21 de febrero a todos aquellos que hayan presentado su formulario de inscripción. Puede solicitarse, en caso que se lo decida, una lectura a primera vista. Se sugiere traer un pianista acompañante.

Ensayos

Los ensayos de la orquesta de cámara se realizan en el Estudio de Grabación de la Universidad los martes y jueves de 14 a 17 horas.

Completar el formulario de inscripción en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdJ07cu1K7gxo3MvJEzsmXdXbpNgGcKe77wfoTPwtwn3K1u0A/viewform

Mas info:https://www.unla.edu.ar/novedades/audiciones-para-nuestra-orquesta-de-camara

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Marcela Repossi
Valeria Pujol Buch
Universidad Nacional de Lanús

Secretaría General, Comunicación
cienciaunla@gmail.com
www.unla.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X