La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) invita a participar de las VI Jornadas de Reflexión “Los Derechos Humanos y la Universidad en el territorio” que se desarrollarán el 22 de agosto de 2023, a partir de las 9.30 horas, en el Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ.
Como en sus ediciones anteriores, las jornadas serán un espacio enriquecedor, en el marco de los derechos humanos y la educación superior. En esta oportunidad, proponemos reflexionar y debatir en qué medida las prácticas educativas (de gestión, docencia, investigación y extensión) se involucran con los derechos humanos, tanto en las experiencias formales como no formales.
EJES TEMÁTICOS
:: Derechos humanos y diversidades (género, sexualidades, discapacidades…)
Propuestas en desarrollo que involucren ejes transversales que tengan como objetivo garantizar la inclusión y la participación de todas las personas desde una perspectiva de género y derechos humanos. Así, también, a quienes trabajan en la disminución de las barreras que impiden la inclusión de las personas con discapacidad.
:: Derechos humanos y territorialidad
Cada vez más las universidades articulan en el territorio donde se asientan, su vínculo con otras comunidades educativas, organizaciones, instituciones del campo social, etc. En este sentido, este eje busca reflejar las experiencias que tienen como centro los derechos humanos para fortalecer su ejercicio y el reconocimiento de estos.
:: DDHH y construcción del conocimiento
Los derechos humanos, si bien son más reconocidos en el tiempo presente, existen a la hora de la construcción de conocimiento, numerosas áreas de vacancia. Aquí se trata de visibilizar la producción de conocimiento académico y científico en clave de derechos humanos, tanto en sus concreciones como sus vulneraciones.
:: Derechos humanos en la educación superior
La institucionalización de los derechos humanos en la educación superior comprende, entre otros aspectos, la curricularización de los mismos, de modo que se formen profesionales con una perspectiva de derechos humanos para enriquecer la calidad de vida en democracia. En este eje, buscamos que se dé cuenta de cuenta de las diversas iniciativas que están en marcha o propuestas en discusión.
En el marco de la realización de las VI Jornadas de Reflexión se han recibido trabajos de diferentes universidades públicas que abarcan los cuatro ejes temáticos del congreso, entre ellas la Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
El perfil de las y los ponentes es diverso, abarcando por igual extensionistas, voluntarios, docentes, directores/as de proyectos de extensión universitaria, miembros del CONICET y estudiantes de intercambio internacional.
La actividad iniciará a las 9.30hs con la acreditación de ponentes y asistentes, estando reservado el acto de bienvenida a las 10:30hs.
La Conferencia de Apertura tendrá lugar a las 10.45hs, a cargo de la Doctora en Historia y titular de la cátedra de Educación en Derechos Humanos, Jessica Visotsky, de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca).
Posteriormente se desarrollarán los espacios de intercambio temático entre las 13 y las 16hs (Derechos Humanos y Territorialidad, Derechos Humanos y Diversidades, Derechos Humanos y Educación Superior y Derechos Humanos y Construcción del Conocimiento) con aquellas ponencias que han sido aceptadas.
Mas info:http://www.unq.edu.ar/noticias/6279-vi-jornadas-de-reflexi%C3%B3n-los-derechos-humanos-y-la-universidad-en-el-territorio.php