Resultado para Cerro Dragn

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Un libro sobre los barrios privados

Publicado por la editorial de la Universidad, “Como una gran pecera” es el fruto del análisis socio-político del auge del desarrollo de estas urbanizaciones en los últimos años. La provincia de Mendoza, junto con el Gran Buenos Aires, concentra la mayor cantidad de emprendimientos para la construcción de barrios privados. Según indica el autor del texto, este tipo de urbanizaciones genera, entre otras consecuencias, una profunda segregación social.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Los murciélagos no son plaga y están protegidos por la ley de Fauna

Así lo afirmó Mirta Carbajal, miembro del Programa de conservación de los murciélagos de Argentina, quien explicó que por noche, cada uno de estos mamíferos come la mitad de su peso en insectos. Así prestan servicios ecosistémicos valiosos e irremplazables, como combatir algunas plagas que suelen afectar plantaciones de maíz, tomate, tabaco, manzana o pera. Además de consumir polillas, moscas, mosquitos, escarabajos y otros, resultan claves en la polinización.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad

Aplicación para controlar dispositivos del hogar con la mente

Un sistema, ideado por dos egresados de la Universidad, permite a personas con discapacidad motriz realizar acciones cotidianas de manera autónoma -como encender la luz o cerrar una persiana-, a partir de la decodificación de sus ondas cerebrales. El novedoso desarrollo crea una forma de comunicación entre la máquina y las personas con discapacidades motoras que les permitirá relacionarse en forma independiente con el entorno.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Un tramo del Camino del Inca en la cordillera sanjuanina

Una reciente investigación encontró restos arqueológicos y partes de esta senda mediante fotos satelitales, lo que borra las dudas que existían desde hace un siglo entre los arqueólogos. El hallazgo contradice las consideraciones de expertos que llevaron a cabo la primera expedición, alrededor de 1915, quienes no consideraban de origen incaico el sector relevado por los investigadores.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Biocombustibles: nuevas tecnologías y compromiso social

Dos biodigestores, destinados a avanzar en la investigación y el desarrollo de tecnologías para familias rurales y actividades industriales, fueron instalados en la Facultad de Agronomía. Los estudios que se llevan a cabo están orientados a que familias y escuelas rurales puedan, a partir del biodigestor, convertir sus residuos domésticos en combustible para diferentes usos y a la obtención de biogás a partir de efluentes para industrias. Algunas de estas tecnologías se exponen en Tecnópolis.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

El E-learning en la Universidad

En el contexto actual de enseñanza, donde los alumnos trabajan y requieren de tiempos flexibles, el E-learning se presenta como una propuesta didáctica que se adapta a los tiempos y habilidades de los estudiantes y que, al mismo tiempo, desafía a las modalidades de enseñanza tradicionales. En entrevista con Argentina Investiga, Marcela Chiarani, especialista en Informática orientada a la educación, afirma que “los entornos virtuales facilitan hacer un seguimiento de los estudiantes”.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

El impacto de los programas de promoción de la lectura

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales trabaja en el relevamiento de los programas de promoción de la lectura en la región con el fin de poder colaborar en el desarrollo de políticas educativas. El trabajo, que se realiza desde hace dos años en espacios no formales como cárceles, clubes o plazas, se lleva adelante mediante la investigación de acción participativa que implica encuentros, entrevistas y registros de observación.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

El discurso de las víctimas de violencia

Estudian los mecanismos de justificación del agresor en el discurso oral y escrito de mujeres que padecen violencia de género. En el estudio se subraya la idea existente en la sociedad de la determinación de los roles masculinos, y de los femeninos como complementarios de los primeros. Estos supuestos inciden en la justificación del maltrato del varón por parte de las víctimas. Se espera que los resultados del análisis sean útiles para realizar aportes a las políticas públicas.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Según un nuevo informe científico, el Aconcagua es más alto

Un equipo integrado por científicos de diversas instituciones académicas del país y del exterior concluyó que el Coloso de América tiene una altura de 6.960,8 metros sobre el nivel medio del mar. Antes de ser llevadas a cabo estas mediciones, el único antecedente registrado era una investigación realizada por la Universidad de Buenos Aires que data de 1956. Los resultados que revelaron la altura son fruto de dos años de mediciones con GPS y de gravedad.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

El cuarto observatorio astronómico de investigación óptica argentino

El proyecto es impulsado por científicos del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental en la puna salteña, en el cordón del Cerro Macón, uno de los sitios que en 2010 fue candidato para la instalación del telescopio más grande del mundo del Observatorio Austral Europeo. Aunque el lugar no resultó seleccionado, los astrónomos aprovecharon el conocimiento generado y la infraestructura instalada para montar un observatorio que ya convoca proyectos de Brasil y Estados Unidos.

Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales

Clover: la válvula cardíaca, duradera y hemocompatible

La válvula cardíaca ideal o “deseable” de máxima duración y material hemocompatible, ha sido desarrollada por un equipo de investigadores y científicos de diversas disciplinas. Las válvulas que se emplean en la actualidad presentan problemas que van desde la necesidad de su reemplazo en determinado período de tiempo, hasta la generación de coágulos sanguíneos. El desarrollo es superador ya que disminuye la posibilidad de formación de coágulos y está hecho de un novedoso material hemocompatible.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X