Resultado para Oncologa Molecular

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Un nuevo antibiótico para una vieja enfermedad

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de tuberculosis que no responden a los tratamientos actualmente disponibles se están propagando. En ese marco, investigadores de Exactas UBA, junto con un laboratorio farmacéutico nacional, obtuvieron patentes internacionales para desarrollar compuestos novedosos que actúan de manera selectiva contra la bacteria causante de esa enfermedad.

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación H.A. Barceló - Facultad de Medicina

Otra forma de estudiar el cerebro

Marcos Cuadrelli es alumno investigador. Hace 2 años, junto a un equipo de cinco investigadores conformado por cuatro profesionales (tres médicos y un biólogo) y dos estudiantes, iniciaron esta investigación que finalizaría con la presentación de un póster en el Congreso Internacional de diagnóstico por imágenes en Brasil y que forma parte del material que usará para realizar un atlas.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía

Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías. Se trata del análisis del rol del glucógeno que permite estudiar el papel de acumulación temporal del carbono en organismos de interés tecnológico que se usan en biorremediación, el sistema que utilizan las bacterias para digerir compuestos tóxicos y guardarlos en glucógeno.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Nanomedicinas: cuando la arquitectura se ocupa de lo diminuto

Fármacos que alcanzan sitios inhóspitos del cuerpo humano. Terapias alternativas y materiales novedosos. Argentina Investiga dialogó con Eder Romero, referente del tema e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), quien señaló que utilizan las nanoestructuras “para enviar fármacos y ejecutar su acción a determinados sitios del cuerpo. La manera en que se moverán y hacia dónde se dirigirán depende del modo en que se diseñen”.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Virus, especies sin peligro de extinción

Investigadores de la UNQ del Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Molecular (área de virus Emergentes y Zoonóticos) buscan generar un método capaz de determinar con mayor especificidad qué parásitos infecciosos habitan la sangre de los pacientes enfermos, dado que el principal inconveniente que presentan muchos virus es su reactividad cruzada, es decir, que es muy difícil detectar con qué agente están infectadas las personas que presentan síntomas.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Un viejo antibiótico podría ayudar a combatir el Parkinson

La doxiciclina es utilizada para tratar enfermedades como sífilis, malaria o rosácea y ahora será probada en animales de experimentación para comprobar su efecto en las neuronas. Los investigadores analizan el efecto que causa sobre una proteína para evitar la toxicidad de las neuronas afectadas en la enfermedad de Parkinson. La investigación será publicada en una revista de la serie Nature.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X