Formación geológica perteneciente a la zona norte de la provincia de Santa Cruz y sur de la de Chubut.
Se presentará la obra “Gaznapiro, un espectáculo simplón” en el Ciclo Viernes de Escénicas. Será los viernes 23 y 30 de mayo en el Foro Cultural UNL.
Ciencias de la Educación y Psicopedagogía
La UNCuyo informa que el 16 de mayo la Orquesta Sinfónica abre sus puertas a toda la familia con el programa musical “De cómo la orquesta se transformó en sinfónica”.
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática y su abordaje desde la podología.
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres. Evalúa cómo las estaciones del año influyen en la presencia de moscas en cadáveres, un conocimiento clave para determinar el momento de la muerte en investigaciones criminales.
Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X