Universidad Nacional de Río Negro - Rectorado
3º cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera-UNRN.
Preinscripción permanecerá abierta hasta el 15 de febrero de 2025
Preinscripción permanecerá abierta hasta el 15 de febrero de 2025
Especialistas de la UNSL trabajan en la domesticación de especies nativas de uso aromático-medicinal actual o potencial mediante estrategias biotecnológicas, propiciando un uso sostenible. El objetivo es generar germoplasma nativo aromático y medicinal seleccionado, propagado y caracterizado con valor agregado, que será la materia prima para iniciar emprendimientos agrobiodiversos que permitan el desarrollo productivo de la región.
El trabajo de los geólogos permite conocer cómo era una región y ubicar recursos naturales. Mediante la transferencia tecnológica, las empresas aprovechan el conocimiento de los expertos para saber, por ejemplo, dónde perforar la roca y obtener hidrocarburos.
Las alergias son un problema de salud creciente en la sociedad moderna. Desde estornudos y picazón hasta reacciones graves, afectan a millones de personas en todo el mundo, alterando su calidad de vida y, en algunos casos, poniendo en riesgo su salud. A pesar de su prevalencia, aún existen muchos mitos y malentendidos sobre qué son las alergias, cómo se desarrollan y cómo pueden ser manejadas de manera efectiva.
Una bacteria lleva el nombre de la UNGS y dos equipos de investigación utilizan sus propiedades para el biotratamientos de efluentes industriales, entre otras aplicaciones.
Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales del 21 al 25 de octubre de 2024 | Brasil
4 y 5 de octubre de 2024 | Modalidad híbrida
Yamil Carlés Bechara, con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), se embarcó en un proyecto científico para descifrar los enigmas ocultos en el material genético de tres géneros de plantas nativas del Nordeste Argentino, abriendo nuevas perspectivas en la conservación del patrimonio natural.
El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una ...
Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento ...
Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene ...
Basado en el concepto de una plataforma Stewart, el estudiante de ingeniería electrónica Francisco Zabert accedió a una Beca de Estímulo a las ...
Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X