Resultado para piedemonte mendocino

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería

Sismos, cómo impactan en los edificios de acuerdo al tipo de suelo

Profesionales estudian los llamados efectos de sitio, lo que podría ayudar a gestionar mejor el peligro sísmico en Mendoza. La investigación apunta a conocer las distintas formas en que los movimientos sísmicos afectan a construcciones similares situadas en sitios diferentes de una misma área y estimar qué nivel de daño sufrirían los edificios en casos de terremotos con distintas frecuencias de ocurrencia.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Agronomía

Relevan plantas nativas y comidas tradicionales pampeanas

El extremo noroeste de La Pampa es árido y seco. Es una zona de monte en la que vive poca gente y las pautas culturales tienen un fuerte arraigo en la actividad pastoril. Las plantas son un complemento importante en la dieta y forman parte de platos dulces y bebidas tradicionales. Walter Muiño, doctor en Ciencias Naturales, realizó un registro de los recursos vegetales de la dieta de esta población, los métodos de obtención y las formas de conservación de estos alimentos.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería

Creó un robot para usar en Marte y lo probó en la NASA

Un estudiante construyó un “rover” y lo llevó a Estados Unidos. Se trata de un robot que puede instalar instrumental y trasladar cargas livianas en Marte. Lo probó en una base de The Mars Society, una sociedad de la NASA que simula exactamente la vida en el Planeta Rojo. Allí comprobó que es capaz de instalar un GPS en este planeta. El estudiante también participa de un proyecto de la Universidad de Stanford, que consiste en ofrecer microscopios que cuestan un dólar a países en vías de desarrollo.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Rescatan en un libro a las mujeres que marcaron la historia de la medicina

Se trata de un estudio realizado por investigadoras de la Universidad Nacional de Cuyo, que echa luz además sobre los nombres de las primeras mujeres médicas de Mendoza, tradicionalmente silenciadas por la historia oficial. La obra traza un recorrido que va desde la Grecia antigua hasta la Argentina de mediados de siglo XX, narrando las luchas y los logros de las mujeres vinculadas con la medicina.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería

Cultivan microalgas para la producción de biocombustibles y proteínas alimenticias

Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo avanzan en un proyecto para la producción energética. Se trata del cultivo de algas para la generación de energías limpias. El control de los cultivos permite a los investigadores monitorear el desarrollo de las algas para que tengan mayor contenido de aceites o para que predomine la producción de proteínas y sirvan de alimento para animales y humanos.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Una radiografía de la clase política mendocina desde 1983

Un equipo de investigación analizó la trayectoria y la procedencia de las “elites políticas” que accedieron a cargos públicos en la Provincia desde la restauración democrática. La mayoría han sido universitarios y, muchos de ellos, abogados, por lo que los especialistas destacan el valor del título universitario para el desempeño político profesional y el rol que juega la universidad en el reclutamiento de los grupos dirigentes.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería

Miniturbina hidrocinética: un desarrollo para obtener energía eléctrica

Fue instalada en las aguas turbulentas del río Mendoza y pretende generar energía renovable para el sistema eléctrico mendocino. Está en etapa de prueba y, a futuro, el plan es instalar un parque hidrocinético. Además de generar energía amigable con el medio ambiente, el desarrollo tiene la ventaja de emplear menor cantidad de recursos que las centrales hidroeléctricas tradicionales.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria

Elaboran vinos con aroma y gustos andinos

Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo trabajan con levaduras locales en reemplazo de las importadas que habitualmente utiliza la industria vitivinícola mendocina. Las levaduras son componentes fundamentales en la determinación del gusto, el aroma y la estructura de los vinos. Es por esto que el objetivo es obtener vinos con características sensoriales diferentes y con un perfil aromático autóctono.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería

Un sistema para predecir avalanchas de nieve

Investigadores trabajan en el Valle de Las Leñas, al sur de Mendoza, estudiando los factores naturales que pueden provocar avalanchas. A partir de una base de datos histórica sobre fenómenos en la zona, los expertos analizan los factores naturales que pueden provocar la ruptura del manto níveo. El objetivo es el desarrollo de un modelo predictivo que considera las variables nivo-meteorológicas del lugar.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

Ciudades inundables

Las causas de las inundaciones que los primeros días de abril afectaron en mayor medida a La Plata y a la Ciudad de Buenos Aires, el crecimiento sin controles de las ciudades, las políticas públicas fragmentarias y el rol del urbanista, son algunos de los temas que abordó en entrevista con Argentina Investiga el arquitecto y especialista en planeamiento urbano Eduardo Reese.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X