Resultado para economas regionales

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Aseguran que el análisis del discurso estimula una mirada crítica sobre el universo social

Elvira Narvaja de Arnoux es considerada una referente en materia de lingüística. Profesora titular de Lingüística Interdisciplinaria y Sociología del Lenguaje, dirigió cursos de posgrado y dictó conferencias y seminarios sobre temas de glotopolítica, análisis del discurso y pedagogía de la escritura. Entre otros temas, estudió las políticas del lenguaje vinculadas con la formación de los Estados nacionales y los procesos actuales de integración regional y globalización; con un especial interés por el proceso de integración sudamericana.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Bacterias vs. plaguicidas

Con el propósito de recuperar los suelos utilizados para explotación hortícola, de uso intensivo y contaminados con distintas mezclas de plaguicidas y derivados de hidrocarburos, investigadores analizan qué microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices.">bacterias autóctonas pueden ser utilizadas para el desarrollo de biofertilizantes.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica

La vacuna contra la enfermedad de Chagas cada vez más cerca

Investigadores del CONICET y la UBA diseñaron una molécula que combina tres proteínas y que podría servir para el desarrollo de vacunas. Este logro se debe a combinar las características de tres antígenos del parásito Trypanosoma cruzi, sustancias que desencadenan la formación de anticuerpos y que serían los encargados de inmunizar a una persona contra el mal de Chagas.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Prueban métodos innovadores para clasificar el vino

El origen geográfico del vino es un factor importante para determinar su valor comercial. En busca de determinar la procedencia de vinos blancos argentinos, investigadoras/es pampeanos prueban técnicas y métodos sencillos, de bajo costo y de resultados más rápidos que los que se emplean actualmente. De este modo, pretenden desarrollar un instrumento que sea de utilidad para los entes reguladores de la actividad vitivinícola y las bodegas.

Universidad Nacional de Chilecito - Rectorado

Trabajando lanas y fibras naturales

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Chilecito trabaja junto a productores y artesanas de Famatina (La Rioja) en la recuperación del arte textil artesanal a través del tratado e hilado de las lanas y fibras de llama y oveja. A partir de la revalorización del oficio de tejedor artesanal se apunta a definir estrategias de inserción laboral para familias rurales de la región.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X