Resultado para Comodoro Rivadavia

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

El Senado de la Nación declaró de interés el proyecto sobre Cetáceos del Golfo San Jorge y el estudio sobre Orcas de Península Valdés

El Senado de la Nación Argentina reconoció la labor científica de dos proyectos de investigación que se desarrollan en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el Centro Nacional Patagónico y el Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (UNPSJB-CENPAT-CESIMAR). Ambos proyectos son liderados por el doctor Mariano Coscarella, docente investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud (FCNyCS).

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Rectorado

Investigadores de la UNPSJB, descubren al primer perro de carga de Sudamérica

Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de las sedes Comodoro Rivadavia y Esquel, integrantes del Conicet, participaron de un descubrimiento sin precedentes en Sudamérica, a partir del hallazgo de los restos óseos de un perro (Canis familiaris) con claras muestras de haber sido utilizado como animal de carga por parte de los pueblos que habitaron la Patagonia Central en el Siglo XVII.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Investigadores de la UNPSJB hallaron restos del primer mamífero del Cretácico del Golfo San Jorge

Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca del Golfo San Jorge. El equipo responsable del hallazgo dijo que el tamaño de este mamífero podría asemejarse al de un pequeño roedor de los que se conocen en la actualidad.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X