Resultado para especie autctona

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF)

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás). La búsqueda de compuestos –con potencial uso como complemento de la terapia antiofídica convencional- la realiza en el marco de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Termitas que se alimentan del suelo podrían restaurar ambientes naturales afectados

Pertenecen a la subfamilia Apicotermitinae, un grupo abundante y ecológicamente importante pero poco estudiado en la región NEA. Ezequiel Soto Castillo, un estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas, accedió a una beca con la finalidad de investigar la diversidad de estas termitas, consideradas ingenieras de ecosistemas.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ciencias de la Computación

Graduados de Sistemas diseñan una app para ubicar tortugas atrapadas en redes de pesca

Es gratuita, de código abierto, está disponible para otros proyectos y funciona aún sin GPS. “Visualizamos un futuro en el que nuestro aporte con la aplicación sea ampliamente adoptado por pescadores y grupos conservacionistas, contribuyendo a la conservación y sostenibilidad de las tortugas marinas y también de otras especies”, dijeron sus creadores.

NOTAS DESTACADAS
Lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica
Dengue: La UNSL suma equipamiento para diagnósticos rápidos y de bajo costo
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Diplomatura Universitaria en Secretariado Administrativo-UNVM.
Curso de Asistente Administrativo de Farmacia-UNVM.
Convocatoria abierta a las Becas Manuel Belgrano-UNSL.
Evento Conectando Talento Tech 2024-UAI.
Cursos de Idiomas en la UNLaM.
NOTAS ACADÉMICAS
De máquinas de escribir a procesadores de textos
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X