Nota

Universidad Nacional de Villa María - Rectorado

30 de Junio de 2025 | 2 ′ 49 ′′

12ª Convocatoria de Proyectos de Extensión-UNVM.

Hasta el 1 de agosto se receptarán propuestas que potencien la función extensionista de la UNVM y su vinculación con la comunidad.
12ª Convocatoria de Proyectos de Extensión-UNVM.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) informa que abrió la 12ª Convocatoria de Proyectos de Extensión, orientada a potenciar el diálogo e intercambio entre la casa de altos estudios y el territorio.

A través de su Instituto de Extensión y de las Secretarías de Vinculación de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Ciencias Básicas y Aplicadas, pone al servicio de la sociedad sus capacidades y recursos para la generación de conocimiento socialmente valioso.

En este sentido, hasta el 1 de agosto la comunidad universitaria podrá presentar proyectos extensionistas que promuevan la articulación con el medio social, contribuyan al desarrollo local-regional y mejoren la calidad de vida de la población.

Las iniciativas deberán estructurarse en relación con modalidades o enfoques socio-comunitarios; socio-productivos; socio-culturales; y de interés institucional.

Mientras que temáticas prioritarias definidas para la presente convocatoria serán: Ciudadanía y Democracia; Soberanía Alimentaria y Redes Agroalimentarias; Salud Comunitaria y Redes de Cuidados. Determinantes sociales y prevención; Procesos colectivos de acceso a derechos y prevención de la violencia; Transformaciones laborales, de procesos productivos e innovación; Reconstrucción de políticas públicas; Reconstrucción de políticas culturales y prácticas artísticas; Transformaciones educativas y nuevas experiencias pedagógicas; Gestión ambiental y desarrollo territorial; Diseño e innovación.

Cada propuesta podrá solicitar hasta $400.000 de financiamiento que serán solventados con recursos propios de la Universidad.

Admisibilidad

Como requisito de admisión cada proyecto deberá respetar los principios extensionistas de la UNVM y, de manera excluyente, estar vinculado con al menos un espacio curricular.

Los equipos postulantes tendrán que estar conformados por una/un Directora/or y una/un Codirectora/or (docente o Nodocente) e incluir la figura de Coordinadora/or, que podrá asumir cualquier integrante de la comunidad universitaria. También deberán incorporar un mínimo de 3 estudiantes de la Universidad.

Se valorarán positivamente aquellos proyectos que presenten conformación de equipos interclaustros, un abordaje inter o transdisciplinar de las problemáticas y que cuenten con trayectoria o promuevan la innovación.

Evaluación y selección

Concluida la convocatoria, la evaluación de las propuestas estará a cargo del Consejo Asesor de Extensión, conformado por un equipo del Instituto de Extensión y las Secretarías de Investigación y Extensión o Vinculación de los Institutos de Ciencias Básicas y Aplicadas, de Ciencias Humanas y de Ciencias Sociales.

La comunicación de resultados está prevista para el 8 de septiembre. Las iniciativas que resulten seleccionadas contarán con un plazo de ejecución de entre 6 y 12 meses, concretando sus actividades entre el segundo semestre de 2025 y 2026.

Mas info:https://www.unvm.edu.ar/noticias/general/convocatoria-abierta-para-presentar-proyectos-de-extension/

extension@rec.unvm.edu.ar.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Malvina Rodríguez
Universidad Nacional de Villa María

Secretaría de Comunicación Institucional
comunicacion@unvm.edu.ar
www.unvn.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X