Nota

Universidad Nacional del Litoral - Rectorado

11 de Julio de 2025 |

Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL.

Convocatoria
Continúa abierta la convocatoria para Foro Abierto Letras-UNL.

La UNL invita a escritores, editoriales y artistas a postular propuestas vinculadas a la escritura, edición y arte gráfico para integrar la programación del Foro Cultural hasta noviembre de 2025.

Tras la realización de la primera edición del ciclo Jueves de Letras, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, informa que continúa abierta la convocatoria a Foro Abierto Letras. Esta iniciativa tiene por objetivo impulsar la producción, circulación y encuentro en torno a la escritura, la lectura, la edición y las artes gráficas.

Una propuesta con formato participativo

Foro Abierto Letras forma parte de las líneas de convocatorias abiertas del Foro Cultural UNL, pensadas para construir una programación colectiva a partir de propuestas de escritores, editoriales, ilustradores/as y artistas vinculados al campo de las letras. En este sentido, la convocatoria permanecerá abierta a lo largo del año, con posibilidad de incorporar nuevas producciones en diferentes momentos de la programación hasta noviembre de 2025.

La iniciativa promueve espacios de participación que fortalezcan el intercambio, la formación, la circulación y el acceso a las producciones culturales contemporáneas. Las propuestas seleccionadas podrán formar parte de actividades como talleres, lecturas, presentaciones de libros, ferias editoriales, intervenciones o performances, entre otras modalidades posibles.

Primer encuentro del ciclo

La primera edición de Jueves de Letras se desarrolló el pasado 12 de junio en el Foro Cultural UNL. La jornada incluyó un taller de lectura y escritura, presentaciones de libros, lecturas en vivo, una feria de publicaciones y arte gráfico, y una performance interdisciplinaria como cierre. Participaron autoras y autores, editoriales independientes, colectivos gráficos, lectoras y lectores de la ciudad y la región.

Parte de esta programación fue seleccionada a partir de la convocatoria abierta, que en su primera etapa recibió proyectos diversos en cuanto a lenguajes, trayectorias y soportes. La evaluación estuvo a cargo de un equipo designado por la Secretaría de Extensión y Cultura, y consideró criterios establecidos en las bases disponibles.

Convocatoria abierta

Las postulaciones se realizarán a través de un formulario online de inscripción permanente en el enlace:

https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/d16fe7520647cc19d2c0b6a42f881358a275919f9bb3d88d280c4f281e2a54c9 . Las bases y condiciones se encuentran en: https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06/foro_abierto_LETRAS_2025_bases.pdf

Las propuestas se incorporarán de forma progresiva a nuevas fechas del ciclo Jueves de Letras, que continuará desarrollándose hasta noviembre del 2025. El próximo encuentro está previsto para el 14 de agosto.

Mas info:https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/contin%C3%BAa_abierta_la_convocatoria_para_foro_abierto_letras

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Andrea Vittori
Universidad Nacional del Litoral

Comunicación - Universidad Nacional del Litoral
avittori@unl.edu.ar
www.unl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X