Nota

Universidad Nacional de Avellaneda - Rectorado

24 de Septiembre de 2025 |

II Congreso Iberoamericano de Vivienda Social Sostenible-UNDAV.

Congreso Iberoamericano
II Congreso Iberoamericano de Vivienda Social Sostenible-UNDAV.

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), a través de su Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, convoca a expertos e investigadores a presentar sus trabajos y experiencias en el II Congreso Iberoamericano de Vivienda Social Sostenible “Las formas del habitar: valorar, recuperar, producir”.

Para el Congreso, que cuenta con Resolución C.S. N°:105/2025, se recibirán ponencias que permitan apreciar y evaluar críticamente las características de los conjuntos, que aborden críticamente la posibilidad de rehabilitación y activación del parque habitacional construido, la recuperación de tramas urbanas y su impacto en la cohesión social. Recibe presentaciones que tengan en cuenta edificaciones tanto en el tejido formal como informal, nuevas arquitecturas que consideren los recursos naturales e incorporen tecnologías sustentables, que remitan a posibles modelos de colaboración público-privada, que tengan en cuenta el rol de los colectivos sociales en la producción de viviendas accesibles y sostenibles, la autoconstrucción asistida, la vivienda progresiva y la vivienda rural.

Organizado por:

REDIVISS, la red creada para fomentar el intercambio y la difusión de conocimiento en el campo de la vivienda social. Formada por investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay. Sus miembros son docentes activos de las facultades de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, Universidad de San Pablo, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Nacional Autónoma de México, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad ORT y Universidad de la República.

Auspiciado por: La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT, el Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda en América Latina de la Universidad de Buenos Aires y el Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Fechas importantes

- Apertura de la convocatoria: 30 de junio de 2025

- Fecha límite para el envío de resúmenes: 25 agosto de 2025

- Comunicación de aceptación de resúmenes: 6 de octubre de 2025

- Fecha límite para el envío del texto completo: 15 de enero de 2026

- Fecha límite de inscripción obligatoria para autores: 15 enero de 2026

- Comunicación de aceptación de presentaciones orales: hasta el 6 de abril de 2026

- Fecha límite de inscripción para asistentes: 11 de mayo de 2026.

Contacto: civiss@rediviss.com

Más información: https://rediviss.com/ii-congreso/

https://undav.edu.ar/index.php?idcateg=323&level=0&id=41204

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Departamento de Prensa
Universidad Nacional de Avellaneda

Departamento de Prensa
czelarayan@undav.edu.ar
http://undav.edu.ar/


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X