Nota

Universidad Nacional del Litoral - Rectorado

24 de Octubre de 2025 |

El ciclo Jueves de Letras regresa con nuevas propuestas-UNL.

Encuentro
El ciclo Jueves de Letras regresa con nuevas propuestas-UNL.

El jueves 6 de noviembre desde las 18 se realizará el cuarto encuentro de Jueves de Letras, con el que cerrará la primera edición del ciclo Foro Abierto Letras 2025, en el Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral (9 de Julio 2150, Santa Fe). La propuesta, impulsada por la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL, incluirá un taller, activaciones conjuntas con Foro Abierto Visuales, un conversatorio, una performance, lecturas en vivo y una feria de libros y arte impreso. La entrada será libre y gratuita.

El ciclo Foro Abierto Letras se integra a las diversas líneas de trabajo cultural desarrolladas por la UNL en artes visuales, escénicas y literarias. Desde la universidad pública, se sostiene a la cultura como un derecho fundamental que promueve la participación, la producción colectiva y el acceso a las expresiones artísticas contemporáneas.

Taller “Todxs somos poetxs”

La jornada comenzará a las 16 con el taller “Todxs somos poetxs”, a cargo de Candelaria Rivero, que se realizará en la Sala Cello del Foro Cultural. El taller propone tender un lazo de aproximación entre la vida cotidiana y el acto de escribir poesía. Haciendo convivir el gesto poético con las formas que adopta cada persona al hablar, al vincularse, al trabajar, al contemplar, al entretenerse, al reflexionar y al habitar un territorio. Requiere inscripción previa mediante formulario online, con cupos limitados y un costo de $10.000 para público general y $7.000 para estudiantes.

Activaciones conjuntas Foro Abierto Letras + Foro Abierto Visuales

A partir de las 18, en la vereda, el hall y el entrepiso del Foro Cultural, se desarrollará la activación abierta “Poéticas del paisaje”, que incluirá escritura al paso, lectura de poemas, poesía en barro, paste up, creación de monocopias y lecturas inmersivas. Participarán Candelaria Rivero, Fernando Marchi Schmidt, Ema Sur, Agustina Koch y Rubén González, en el marco de la muestra “En el paisaje: Contemplaciones sensibles”.

Conversatorio y propuestas interdisciplinarias

En la Biblioteca Gálvez, desde las 18, se llevará a cabo el conversatorio “Inteligencia artesanal: Escribir/Editar/Resistir”, con la participación de Federico Ternavasio (Barrett Comunidad Editorial), Alejandro Kosak (Revista Rabiosa) y Susana Ibáñez (Detenidas en el tiempo, Legüera Cartonera). Moderan Guillermo Canteros y Mercedes Bisordi.

A las 19 tendrá lugar la actividad “Llegó carta: Diálogos entre Letras y Artes Visuales sobre Estéticas de las Disidencias”, a cargo de docentes y estudiantes de Letras y Artes Visuales de la FHUC-UNL y la Escuela Mantovani, en el marco de la práctica de extensión de educación experiencial Llegó Carta. La propuesta incluirá la presentación del proyecto, lecturas de poemas e intervención visual.

Performance y lecturas en vivo

La performance “Ciclos”, del grupo Razimo, se presentará a las 19.30 en la Biblioteca Gálvez. Participan Julia Ruiz (escritora en escena), Franco Ruiz (guitarra, voz), Federico Palacio (guitarra, voz), Manuel Allende (percusión y visuales) y Amparo Gómez (voz invitada).

A las 20 se realizarán las lecturas en vivo de Linari Nahuel Fumeaux I., Vanina Sciolla, Abel Omar Fenoglio, Mariano Peralta, José Ignacio Serralunga y Jesica Marin, con la participación especial del escritor Santiago Venturini.

Feria de libros y arte impreso

Durante toda la jornada funcionará en la Biblioteca Gálvez la Feria de libros y arte impreso, con la presencia de editoriales, artistas y colectivos gráficos locales, entre ellos: Imperfectas Fordistas, Legüera Cartonera, Suo, Barrett Comunidad Editorial, Librería UNL, Editorial Malacara, Encuadernación Alem, La mosca en la trama, Aceitunas Encuadernación, Luciérnagas en la casa, Letra E, Seba Mercau (ilustrador), La Gota, Keremos Kultura, Eva sin Culpa, Enidra, Biblioteca Gálvez, La Conspiración de los Fuleros, Suspiro Editorial, Plan B, Venteleo, Gi Curioni y La Maga.

Excepto el taller, todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.

Más información

La programación completa del ciclo Foro Abierto Letras 2025 puede consultarse en la Agenda Cultural UNL: www.unl.edu.ar/agendacultural.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Andrea Vittori
Universidad Nacional del Litoral

Comunicación - Universidad Nacional del Litoral
avittori@unl.edu.ar
www.unl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X