Nota

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Médicas

24 de Octubre de 2011 | 4 ′ 25 ′′

Un estudio alerta sobre el Chagas en zonas urbanas

La provincia de Mendoza ha sido incluida como grupo de alto riesgo de transmisión del mal de Trypanosoma cruzi), que puede ocasionar lesiones en corazón, aparato digestivo y sistema nervioso.">Chagas. El 57% de la población de zonas urbanas analizada (niños de 6 a 12 años) vive en condiciones epidemiológicas de riesgo. Advierten sobre la necesidad de prevenir a partir de la detección precoz, de la implementación de planes de medicación a tiempo para garantizar la curación de los enfermos y de la concientización de la población.
Un estudio alerta sobre el Chagas en zonas urbanas

Históricamente, el mal de Chagas ha sido relacionado con las zonas rurales y es por esta razón que siempre se subestimó la presencia de la enfermedad en núcleos urbanos. Un estudio llevado a cabo por investigadores de la facultad de Ciencias Médicas evidenció que en la ciudad de Mendoza existe una cantidad importante de población en riesgo.

El INCOSUR (Organismo del Cono Sur para el Chagas) incluyó en el grupo de alto riesgo de transmisión de la enfermedad a la provincia de Mendoza. En los últimos cinco años se reportaron alrededor de 500 casos anuales. Para la doctora Liliana Carrizo, directora de la investigación, esta cifra no se debe a que haya más enfermos sino a que es mayor la cantidad de casos detectados.

“Numéricamente, podríamos hablar de una tendencia de incremento de población testeada, dado que se realiza una búsqueda activa en áreas de alto riesgo y también se trabaja en otras de menor riesgo, lo que determina un mayor número de hallazgos y permitirá corregir el subregistro existente” indicó a InfoUniversidades la investigadora.

La detección precoz de individuos infectados permite realizar el tratamiento a tiempo y garantiza su curación, con la consecuente mejora en la calidad de vida. El grupo de investigación trabajó con niños de 6 a 12 años de cuatro escuelas urbanas del Gran Mendoza. En ellos, analizó su “seroprevalencia”, es decir, si tuvieron contacto con el parásito que causa la enfermedad -el Trypanosoma cruzi-, su situación epidemiológica, y si el contexto en el que viven favorece el contagio, esto es: presencia de vinchucas en el domicilio, tipo de vivienda, cercanía de palomares que sirven de nido a la vinchuca, entre otros aspectos.

“El análisis de las encuestas determinó que el 57% de los niños estudiados vive en condiciones epidemiológicas de riesgo, dado que respondieron en forma afirmativa a uno o más de los ítems de la encuesta de riesgo”, explica Carrizo y agrega: “Por otra parte, los estudios de serología indicaron que el 0,7% resultó serológicamente reactivo para la infección”.

“El hallazgo de casos reactivos en áreas urbanas, acompañados de una situación epidemiológica de riesgo, muestra la importancia de realizar una búsqueda activa de la infección en poblaciones consideradas, por tradición, de bajo riesgo”, alerta Carrizo. Al cruzar los datos de los casos con serología reactiva y su situación epidemiológica, los estudios arrojaron que predominan las niñas de 6 años, hijas de madre chagásica, aunque para Carrizo esto no es significativo: “Lo que ocurre es que la mujer acude con más frecuencia a realizarse controles médicos y, en especial, porque se incluye en los controles de embarazo el estudio de esta infección”.

Para la investigadora, el problema social del Chagas es la “falta de medicalización” de la enfermedad, es decir, la necesidad de que los médicos de centros de baja complejidad realicen por sí mismos el tratamiento y seguimiento del paciente diagnosticado, sin mediar la derivación a centros de referencia. “Otro punto importante reside en evaluar de qué manera se podría implementar, desde el primer nivel de educación, en las currículas de las carreras médicas la enseñanza de la enfermedad de Chagas de una manera más amplia y en forma independiente de cuál sea la formación profesional”, sugiere Carrizo.

Y como último aspecto a tener en cuenta para la solución del problema, la investigadora hace referencia a la importancia de la concientizar a la población, “para que sea más activa respecto de la enfermedad. Es decir, que sepa reconocer al vector y sepa adónde dirigirse si ve vinchucas en su casa”.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Rubén Valle
Universidad Nacional de Cuyo

Dirección de Prensa Institucional
ruben.valle@uncuyo.edu.ar
www.uncu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
Una lupa sobre el Chagas

Una lupa sobre el Chagas

La investigadora de la UNR, Evelyn Tevere, estudia la biología del parásito responsable de la enfermedad para luego diseñar nuevas vacunas, ...

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X