Nota

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

18 de Mayo de 2015 | 9 ′ 35 ′′

Nuevas propuestas de ordenamiento territorial: urbanización sobre tierras rurales

Un estudio determinó que en Río Cuarto la expansión urbana dispersa hacia el exterior y la densificación en el centro de la ciudad entre los años 2002 y 2008 ha tenido varios efectos negativos como la menor luminosidad solar y una mayor presión por servicios urbanos diseñados para otras densidades de población. Es por esto que investigadores diseñaron cinco propuestas de ordenamiento territorial.
Nuevas propuestas de ordenamiento territorial: urbanización sobre tierras rurales

Docentes investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto realizaron un estudio a partir del cual se plantearon mostrar el diseño, cuantificación y evaluación de propuestas de ordenamiento de territorio (POT), considerando la expansión urbana sobre tierras rurales. La investigación estuvo a cargo de los profesores Jorge D. de Prada, Américo J. Degioanni, José M. Cisneros y Alberto Cantero, de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y María A. Galfioni, becaria Foncyt del PID y docente del Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas.

En el trabajo, llamado “Diseño y evaluación de propuestas de ordenamiento de territorio: La urbanización sobre tierras rurales”, se desarrolló un modelo conceptual y empírico de cinco propuestas de ordenamiento de territorio, utilizando SIG (Sistema de Información Geográfica) y el análisis de decisiones multicriterio discretos (PROMETHEE) para analizar, evaluar y seleccionar la mejor alternativa de conversión de tierras rurales a urbanas. La aplicación se realizó en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina con un horizonte de planificación de largo plazo, -año 2030-.

Para este estudio, cinco POT fueron desarrolladas. La POT1-Tendencial, es la prognosis del patrón de expansión urbana actual; La POT2-Eco-ciudad se elaboró con parámetros de la bibliografía. La POT3-Norte, la POT4-Oeste y la POT5-Sur consideran un patrón de expansión urbana compacta.

En el diseño y análisis de las propuestas se incluyen las tres dimensiones del desarrollo sostenible mediante siete criterios: albergar a más población, reducir el impacto económico y la pérdida de servicios ecológicos de la conversión de tierras rurales a urbanas, minimizar las inversiones en la extensión de los servicios de agua potable, cloaca, gas y desagües pluviales, de la infraestructura vial y del volumen de recolección de residuos sólidos domiciliarios y, finalmente, minimizar el EPI (Esfuerzo Político Institucional) necesario para realizar cada propuesta, que depende del esfuerzo del cambio social entre lo actual y la propuesta.

Hallazgos

Según señalaron los autores del trabajo, entre los hallazgos más importantes se destaca la sistematización de la información y detección del fenómeno de expansión urbana dispersa, en ciudades de tamaño medio como Río Cuarto con repercusiones similares a ciudades grandes tanto del país como de otros lugares del mundo. La expansión urbana dispersa hacia el exterior y la densificación en el centro de la ciudad entre 2002 y 2008 ha tenido efectos indeseados como las mayores externalidades negativas en el centro durante las construcciones de edificios y, en forma permanente, menor luminosidad solar y mayor presión por servicios urbanos diseñados para otras densidades de población y, hacia afuera, la conversión de tierras rurales a urbanas con menor posibilidad de darle cobertura a los servicios básicos.

Por otro lado hay una importante proporción de tierras urbanas sin servicios urbanísticos. La tendencia actual de crecimiento urbano de la ciudad de Río Cuarto no responde a criterios de ordenamiento territorial explícitos. La proyección al futuro indica que la POT1-Tendencial muestra la peor performance económica, social y ambiental en las siguientes situaciones: igual peso de los ponderadores y para darle cobertura al 100% de los servicios urbanos.

Otro hallazgo muy importante en el diseño de las propuestas ha sido el bosquejo de la Eco-ciudad, que se muestra como la mejor aproximación hacia un desarrollo urbano con menores costos económicos, ambientales y sociales, aunque requiere de una gran voluntad y EPI para su desarrollo. La POT2 permitiría utilizar las tierras sin servicios urbanísticos dentro de la mancha urbana del año 2008 y constituye una situación sin conversión de tierras rurales a urbanas para la visión de 2030, alberga a la misma población que en la POT1-Tendencial. La POT2-Eco-ciudad es la que generaría menor impacto ecológico y económico, y requiere menos del 50% de esfuerzo para extender los servicios urbanos (agua potable, gas, cloacas y desagües pluviales). Además permitiría el aprovechamiento de residuos in situ reduciendo de manera significativa el volumen de recolección de residuos domiciliarios en comparación con la Tendencial.

Sin embargo, la Eco-ciudad demanda un EPI mayor que las POT 3, 4 y 5 y mucho mayor que la Tendencial para cambiar el comportamiento social. En este sentido, la POT2 necesita un plan de ordenamiento explícito y un rol diferente del gobierno y estado local, regional y nacional.

Las nuevas capacidades del estado tienden a promover la forma de urbanización en los espacios vacíos (sujetos a especulación individual); propiciar y fiscalizar un comportamiento más sostenible de la población en todo el territorio e impulsar cambios significativos en la ocupación del espacio y diseño de la infraestructura vial y equipamientos urbanos. Por ejemplo, en los sistemas multiuso de suelo compatible con la infraestructura vial el primer orden de jerarquía sería para el traslado de peatones, seguido de ciclistas y transporte público, y la última jerarquía sería para la estructura vial del transporte automotor.

Por otro lado, entre estos extremos se bosquejan tres propuestas de ordenamiento explícitas que permiten situaciones de compromiso o intermedias para algunos indicadores, pero que mejoran en términos de albergar a más población respecto de las POT1 y 2 que pueden constituir una situación ventajosa para un esquema de redistribución de población tanto en la provincia como en la Nación, aunque se reconoce la necesidad de esfuerzos adicionales al de urbanización para generar empleo que permitan atraer en forma genuina a la población.

Se muestra cómo configurar indicadores utilizando los SIG que permiten dimensionar los esfuerzos técnicos - económicos de la expansión urbana en forma más objetiva para dimensionar las POT. En este sentido, se puede apreciar que la mayor parte de los servicios urbanos (redes de agua potable, cloacas, desagües pluviales y otra infraestructura pública) dependen de la superficie y la longitud del espacio a cubrir.

Además, se genera un indicador cualitativo complementario a los ejes del desarrollo sostenible para dimensionar el EPI. Si bien ha sido considerado un aspecto importante en el ordenamiento territorial, operativamente no se ha encontrado un indicador que brinde información más objetiva al tomador de decisiones sobre el esfuerzo que representa el cambio social en las propuestas.

Los autores del trabajo señalaron que el método PROMETHEE fue apropiado para analizar, evaluar y ordenar las propuestas de ordenamiento, como así también para mostrar los grados de libertad e importancia de los tomadores de decisiones en establecer los ponderados y peso de los criterios. Más aún, se pone en evidencia con el análisis de sensibilidad en qué circunstancias la tendencia histórica compite favorablemente con las propuestas de ordenamiento. Cuando se privilegia: el menor EPI y no se cubre el 60% de los servicios públicos en el territorio la POT 1-Tendencial compite en los primeros lugares en el ranking de POT con la ventaja de que no necesita análisis y discusión explícita (ni aprobación institucional) pero a costa de un mayor y significativo impacto ambiental, económico y social para el conjunto de la población en el largo plazo.

En contraste, si la sociedad adhiere a los principios del desarrollo sostenible, el ordenamiento de territorio y particularmente el SIG y los métodos de análisis multicriterio se puede realizar una contribución importante en el diseño, evaluación y selección de las mejores alternativas de ordenamiento de territorio, reduciendo la conversión de tierras rurales a urbanas.

Prepararnos para el futuro

“La propuesta metodológica permite prepararnos para que las ciudades en el futuro sean ambientes más sostenibles considerando la necesidad de albergar a más población urbana y principalmente los procesos de relocalización de la población existente en las urbes” señalaron los investigadores a Argentina Investiga y advirtieron que “aunque los resultados son consistentes antes de su extrapolación deben considerarse algunas debilidades. Las POT han sido diseñadas a nivel de bosquejo sin el detalle que requiere discutir un plan de expansión urbana”.

“Reconocemos las diferencias entre el análisis técnico y político en el método utilizado; sin embargo, en este trabajo no hemos interactuado con los tomadores de decisiones. Y, probablemente, hemos ignorado algún criterio que puede ser transcendente en las decisiones de largo plazo o en la ponderación o preferencia asignada a cada criterio por los gobiernos local, provincial y nacional y, por lo tanto, los resultados en interacción con los tomadores de decisiones pueden diferir de los analizados. Estas debilidades deben ser consideradas en la agenda de investigación y desarrollo futura. A pesar de las debilidades marcadas los resultados invitan a aprender del pasado y perfeccionar las opciones para una acción más efectiva en el futuro” concluyeron los especialistas.

Producción Periodística:
Fredy Dutra

Responsable Institucional:
Alberto Ferreyra
Fredy Dutra
Deolinda Abate Daga
Tristán Pérez
Universidad Nacional de Río Cuarto

Departamento de Prensa y Difusión
prensa@rec.unrc.edu.ar
www.unrc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X