En la conferencia inaugural Daniel Link hablará sobre Humanismo digital en tanto que en la conferencia de cierre Maximiliano Tello se referirá a La vida de los algoritmos.
El coloquio Archivar, desarchivar, anarchivar. Memoria y estrategia reúne a especialistas de universidades argentinas y extranjeras quienes, a lo largo de tres jornadas expondrán sobre Archivos, entre lo analógico y lo digital; Usos cuir del archivo; Filología y archivo; Intermedialidad vs archivo y La vida en el archivo.
Los encuentros se realizarán entre el lunes 14 y el miércoles 16 de marzo con modalidad presencial en la Sede Rectorado Centro (Juncal 1319) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). La actividad es no arancelada y las inscripciones se realizan ingresando al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdCn_uqUxf52WZfhmyAKLbgZS4XvlbXRaB7GHw6NITgahFv4A/viewform
Ni exhaustivo, ni neutro, el archivo es el lugar donde se negocian los significados y la memoria común. Las nuevas tecnologías, aplicadas ahora a masas de discurso de un alcance desconocido, permiten descubrir sus puntos ciegos, al tiempo que reactivan un debate sobre la mirada relacional, decolonial y perspectivista del análisis filológico. En este escenario, el advenimiento de las humanidades digitales invita a pensar nuevos enfoques en los que el acceso público a los documentos permite a comunidades, grupos de interés y militancias su manipulación y reordenamiento para la producción de lo nuevo.