Nota

Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Forestales

30 de Marzo de 2022 | 1 ′ 20 ′′

Convocatoria para estudiantes de Ingeniería Agronómica a Becas de Estudios Superiores “Estudiando con el mate” - FCF UNAM

Hasta el 15 de abril
Convocatoria para estudiantes de Ingeniería Agronómica a Becas de Estudios Superiores “Estudiando con el mate” - FCF UNAM

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) abre la convocatoria 2022 al Programa de Becas Superiores “Estudiando con el Mate” destinada a productores/as, hijos/as de productores/as, trabajadores/as o hijos/as de trabajadores/as del sector yerbatero que cursen la carrera de Ingeniería Agronómica en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM)

El Programa de Becas viene implementándose de manera ininterrumpida desde el año 2015, permitiendo la continuidad de estudios superiores y la incorporación a proyectos de investigación de numerosos estudiantes de la FCF.

En esta oportunidad además de habilitarse la renovación de la beca a quienes cumplan con las condiciones académicas requeridas por la convocatoria, también se encuentra abierta la posibilidad de incorporación de nuevos becarios/as (ya sea ingresantes o alumnos/as regulares de la carrera).

Para solicitar la inscripción a la convocatoria, los/as interesados/as deben reunir los requisitos detallados en la Convocatoria y entregarlos por mesa de entrada del área Académica antes del 15 de abril de 2022, a los fines de su evaluación y posterior confección del orden de mérito correspondiente.

Enlace a la documentación: https://drive.google.com/drive/folders/1HyBlankJYSPq3ok7L1uzpt_hVaug8JHc?usp=sharing

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Claudia Sapa
Lara Schwieters
Ana Victoria Espinoza
Universidad Nacional de Misiones

Área es Dirección de Prensa y Difusión
claudia. sapa@campus.unam.edu.ar
www.unam.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X