Nota

Universidad Nacional de San Martín - Rectorado

27 de Julio de 2022 |

Diplomatura en Procesos de Tejeduría-UNSaM.

Diplomatura
Diplomatura en Procesos de Tejeduría-UNSaM.

La Universidad Nacional de San Martín informa que se encuentra abierta la inscripción a la Diplomatura en Procesos de Tejeduría. La cursada es presencial y gratuita. Inicia el martes 9 de agosto.

En el marco del programa de cooperación técnica “Desarrollo del capital humano para mejorar la competitividad de la industria textil en Argentina” y a partir de un acuerdo entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación ProTejer, las Diplomaturas en Procesos de Tejeduría de la UNSAM buscan mejorar la competitividad de la industria textil y aumentar la calidad de los empleos en el sector a través del desarrollo de habilidades técnicas de sus trabajadores, particularmente de mandos medios.

Cada programa brinda formación técnica en las distintas tecnologías de tejeduría y, al mismo tiempo, orienta sus contenidos hacia una formación más integral, necesaria para ejercer roles de supervisión. Incluye conceptos básicos de industria 4.0, la cual impacta en la competitividad de las empresas.

Tipos de tejeduría:

Calada

Punto Circular

Punto Rectilíneo

Punto Urdimbre

Modalidad: Presencial (Campus Miguelete)

Duración: Cuatrimestral

Carga horaria: 136 horas (Calada y Punto Circular y Rectilíneo) y 125 horas (Punto Urdimbre).

Condiciones de inscripción: Secundario completo

Inicio de Clases: Martes 9 de agosto de 2022

Finalización: Martes 6 de diciembre de 2022

Cierre de inscripción: Viernes 5 de agosto de 2022

Días de cursada: 2 veces por semana de acuerdo con la especialidad elegida.

Materias básicas: Martes de 14 a 18

Tejeduría de calada, punto circular y rectilínea: Viernes de 14 a 18

Tejido de punto por urdimbre: Viernes de 16 a 19

Inscripción: http://noticias.unsam.edu.ar/2022/7/25/diplomaturas-en-procesos-textiles/

Coordinación: Ing. Patricia Marino

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Dolores Caviglia
Universidad Nacional de San Martín

Comunicación Institucional
dbarrera@unsam.edu.ar
www.unsam.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X