Nota

Universidad Nacional del Litoral - Sede Rafaela-Sunchales

29 de Agosto de 2022 |

Convocatoria cursos CABBIO 2023-UNL.

Convocatoria
Convocatoria cursos CABBIO 2023-UNL.

El Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO) invita a presentar propuestas de cursos de posgrado de larga y corta duración a ser dictados en Argentina durante el transcurso del año 2023 en el marco de este centro.

Postulación de cursos a dictarse durante 2023

Fecha de cierre: 31 de agosto de 2022

Requisitos para coordinadores/as y profesores/as

• El/la los/las coordinador/es de un curso propuesto deben ser investigadores/as formados/as e independientes, con demostrada trayectoria en docencia de posgrado, en dirección y ejecución de subsidios de investigación y/o docencia de posgrado, y preferentemente con experiencia en organización de cursos de posgrado. Se pueden postular dos coordinadores/as, un/a coordinador/a titular y un/a coordinador/a suplente. Se debe adjuntar Curriculum Vitae en español.

• Las/los profesores invitados/as propuestos/as para el curso deben ser investigadores/as formados/as con amplia trayectoria en la temática a desarrollar demostrada a través de publicaciones científicas y a través de la formación de recursos humanos en la temática.

La llamada se encuentra abierta en las siguientes temáticas

Biotecnología aplicada a la salud animal y humana;

Biotecnología agropecuaria y acuicultura;

Biotecnología ambiental;

Biotecnología industrial;

Biotecnología marina;

Biotecnología genómica;

Otros temas en Biotecnología (se aceptarán a consideración del Comité Asesor de CABBIO).

Mas información:https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/convocatoria-cursos-cabbio-2023

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Andrea Vittori
Universidad Nacional del Litoral

Comunicación - Universidad Nacional del Litoral
avittori@unl.edu.ar
www.unl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X