Nota

Universidad Nacional de Luján - Rectorado

29 de Septiembre de 2022 | 1 ′ 26 ′′

Convocatoria “PICTO REDES: educación, trabajo y nuevas tecnologías"-UNLu.

Convocatoria
Convocatoria “PICTO REDES: educación, trabajo y nuevas tecnologías

La Universidad Nacional de Luján informa que hasta el 20 de octubre se encuentra abierta la convocatoria “PICTO REDES: educación, trabajo y nuevas tecnologías", para proyectos de Ciencias Sociales y Humanas. La iniciativa es llevada adelante por la Agencia I+D+i (Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), en conjunto con la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) y el Consejo de Decanos y Decanas en Ciencias Sociales (CODESOC).

Los proyectos deberán tener un plazo máximo de ejecución de 12 meses, y los montos de subsidio a financiar serán hasta un máximo de 10 millones por proyecto. Además, se podrá solicitar hasta 2 millones adicionales para la elaboración de bases de datos primarios originales y de producción propia por el proyecto asociativo, con el compromiso de cederlas a la Agencia I+D+i para que sean de libre acceso para la comunidad de investigadores.

Las personas interesadas en participar pueden consultar las bases en la página web de la convocatoria. Los proyectos presentados deberán inscribirse en uno de los 6 ejes temáticos, que se encuentran divididos en dos grandes temas: educación y trabajo, y cómo es la interrelación de las nuevas tecnologías con ambos mundos.

Ante consultas, dirigirse al correo electrónico unio-foncyt@mincyt.gob.ar

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Adrián Terrizzano
Juan Pablo Marangon
Belén Marchesotti
Eduardo Spalletta
Universidad Nacional de Luján

Departamento de Producción Informativa
noticiasunlu@unlu.edu.ar
www.unlu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X